La Junta de Gobierno Local dio cuenta ayer de la clasificación y requerimiento de documentación en el expediente para la contratación de la redacción de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Palencia (PGOU), que tal y como avanzó este periódico se encargará a la unión temporal de empresas formada por los estudios Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio y Jornet Llop Pastor.
Este es el paso previo a la adjudicación del contrato, un trámite que tendrá que esperar porque otra de las firmas que participaron en el concurso -la UTE C. Andrés + LL. Masiá, Grupo de Estudios y Alternativas 21 y Clothos- ha presentado un recurso de reposición que deberá ser resulto por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León (Tarcyl). Hasta que no se pronuncie este órgano, no se prodrá firmar el contrato.
Cuatro estudios madrileños se han interesado por llevar a cabo la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el documento que marcará las actuaciones urbanísticas que debe seguir la Palencia de los próximos años: C. Andrés + LL. Masiá -que concurría en UTEs con Grupo de Estudios y Alternativas 21 y Clothos-; Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio -que figura con el apoyo de Jornet Llop Pastor-; Omicron-Amepro y otra UTE, la del Centro de Observación y Teledetección Espacial (Cotesa) y Territorio y Ciudad (TYC).
El pasado mes de diciembre, la mesa de contratación del Ayuntamiento clasificó las ofertas y consideró que la encabezada por Ezquiaga Arquitectura era «la oferta con la mejor calidad precio», al estar valorada en 762.300 euros (IVA incluido), frente a los 847.000 euros, por lo que licitó el contrato el Ayuntamiento.
Según ha podido saber este periódico, la UTE C. Andrés + LL. Masiá, Grupo de Estudios y Alternativas 21 y Clothos ha presentado un recurso contra la decisión de la mesa de contratación de no considerar ciertos premios a la hora de valorar su oferta.
Tras analizar los criterios establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares, desde el Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento se considera que los premios presentados no cumplen los requisitos establecidos, bien porque hacer referencia a accésits, que no se consideran equivalentes a premios debido a su menor jerarquía; bien porque se trata de galardones sin asignación nominal o empresarial, lo que incumpliría el requisito de vinculación directa con el licitador; bien porque son premios no relacionados con el urbanismo.
En consecuencia, el Ayuntamiento ha desestimado el recurso, ya que considera que la valoración realizada por la mesa de contratación se ajusta a los criterios del pliego, pero antes de proceder a la adjudicación definitiva, debe pronunciarse el Tarcyl, al que se le ha enviado un informe.
un documento clave. En todo caso, la revisión del PGOU es clave para dotar a Palencia de un diseño urbano «moderno, vanguardista y sostenible», con especial atención a nuevos desarrollos y sectores programados para su rehabilitación. Ese proceso de revisión se prolongará durante 26 meses que empezarán a contar una vez se formalie el contrato, cuando el equipo redactor elabore un programa de trabajo y un plan de difusión para mantener informada a la ciudadanía.
Los primeros cinco meses estarán dedicados a la preparación de una docena de documentos esenciales, seguidos por otros dos meses para desarrollar el documento de avance y someterlo a información pública. Durante esta fase, se recogerán propuestas y sugerencias ciudadanas. La aprobación inicial del PGOU revisado está prevista para finales de 2026, coincidiendo con el cierre del actual mandato municipal. Todo ese proceso no podrá arrancar hasta que el Tarcyl resuelva el recurso, aunque eso no cambiará el hecho de que la aprobación definitiva quedará en manos de la próxima Corporación.
Si finalmente la empresa adjudicataria es Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, el futuro urbano de la ciudad recaerá en el estudio dirigido por el prestigioso arquitecto y urbanista José María Ezquiaga Domínguez, reconocido por su enfoque en sostenibilidad, movilidad y revitalización urbana. Con una trayectoria profesional destacada, ha recibido galardones como el Premio Nacional de Urbanismo (2005) y el Premio Europeo de Planificación Urbana (2013). Entre sus proyectos más relevantes se encuentran las revisiones del PGOU de Segovia, Burgos, Logroño y Córdoba, caracterizados por una planificación eficiente y respetuosa con el entorno natural.