Con raíces en 'DP': Antonio Álamo

César Ceinos
-

«Tuve la suerte de compartir años con periodistas inolvidables»

Antonio Álamo - Foto: Wellington Dos Santos Pereira

Antonio Álamo González es otro de los periodistas que salió de la antigua redacción del periódico, que se encontraba en el número 67 de la calle Mayor (donde permaneció abierta una tienda de ropa de una multinacional hasta hace unos semanas), que aún llevaba el nombre de El Diario Palentino – El Día de Palencia y que contaba, en un mismo día, con una edición de tarde y otra de madrugada.

Nacido en Salamanca porque sus padres «estaban de viaje» por tierras charras, cuando aún no había cumplido la veintena hizo sus primeros pinitos en el mundo del periodismo con José Alonso de Ojeda de director, del que recuerda que «leía los teletipos en batín y pantunflas». «Más que nada porque a media tarde salía de su casa, atravesaba los pasillos que la unían con el periódico, se presentaba en la sala sin que se advirtiera su llegada y se ponía a leer junto a quien ocasionalmente se encargaba de clasificarlos». Lo de que entraba sin que nadie se diera cuenta no se debe a que fuera sumamente sigiloso. Quizá lo fuera, pero lo que impedía totalmente escuchar sus pasos era el ruido de las cuatro máquinas que había en el inmueble para que el decano de la prensa palentina estuviera a su debido tiempo en las calles.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en 1975 «entraría más a menudo» por la redacción del rotativo palentino, aunque por poco tiempo, ya que al año siguiente se trasladó a la ciudad del Tormes para trabajar en La Gaceta Regional de Salamanca, donde comenzó su actividad profesional. Esta etapa no duraría mucho, pero le sirvió de rodaje para recalar en 1977, ya como trabajador, en El Palentino. «Se había marchado una persona y la plantilla era reducida», detalla el periodista. De esta forma llegó a un medio en el que escribió y también le tocó hacer de fotógrafo. Un buen ejemplo de ello es el reportaje de agosto de 1981 sobre la patrulla nocturna de la Policía Municipal, que había sido creada el 5 de junio. Para el recuerdo quedan algunos de los apodos de los vecinos de la ciudad habían puesto a estos agentes y que citó en el artículo: Los búhos, los Harrelson o los hombres de Jambrina, el alcalde en ese momento.

De aquellos años comenta que tuvo «la suerte de compartir días, meses y años en el Diario con un grupo de periodistas inolvidables». «Eran cinco que pertenecían a la generación anterior a la mía: Barreda, Buisán, Gonzalo, Yaye y mi padre. Teniendo en cuenta que yo era entonces el benjamín, estas personas me sirvieron como ramas de árbol cuando empezaba a volar», rememora. Además, guarda en su mente cómo era aquel lugar: «una sala espaciosa con cinco puertas y mucha luz».

EMPRESARIOS Y PINTORES. Explica que esta profesión le sirvió para seguir acontecimientos, tradiciones locales, obras y episodios singulares de la vida palentina, pero relata que, por encima todo, le valió para conocer a los protagonistas de Palencia. «Entre ellos había empresarios, abogados, taxistas, panaderos, policías, tenderos, pintores, políticos, músicos, deportistas, albañiles, docentes o médicos. Diría que de todas las profesiones», comenta Álamo, que también da algunos nombres, como el de Quique el Turuta, «un hombre que haría empalidecer al guardaespaldas de Whitney Houston, especialmente por la noche y en las zonas más sugestivas de la ciudad».

Más allá de DP, cabe destacar que fue corresponsal a orillas del Carrión de Radio Nacional de España (RNE), Europa Press, El País y El Mundo Deportivo, medio en el que llegó a hablar del Palencia CF (que es diferente al actual del mismo nombre) en Segunda División. «Estamos sorprendiendo hasta a los quinielistas» fue el titular de una entrevista al entrenador morado, Paco Gento, tras ganar 4-2 al Celta de Vigo en La Balastera. Era el año 1979. Otros medios en los que colaboró fueron El Mundo, ABC, El Día de Valladolid, La Gaceta del Norte, Hoja del Lunes de Barcelona o Gaceta Cultural. En un plano más local, sus artículos de opinión pudieron leerse en El Norte de Castilla, Noticias de Palencia y Carrión. Actualmente publica una columna llamada Sueltos en esta casa.

En los años 80 pasó al gabinete del Consejo General de Castilla y León, que tras la aprobación del estatuto de autonomía, pasó a ser la Junta de Castilla y León, llegando a ocupar el puesto de jefe de redacción, donde coincidió con los presidentes Madrid, Nalda, Aznar, Posada, Lucas, Herrera y Fernández Mañueco. 

Además, de 2004 a 2016 compaginó esta labor con la de profesor de Periodismo en la Universidad de Valladolid (UVa), donde impartió ComunicaciónEscrita (reconvertida en el grado enRedacción I y II y Géneros Periodísticos), Comunicación Política y Comunicación Institucional y Gabinetes de Prensa, donde llegó a hablar de la catedrática María José Canel y de Aznar vestido del Cid Campeador en un castillo antes de que lo redifundieran en redes sociales (la foto original para El País Semanal es de 1987), pero también del músico Pepe Risi mientras recordaba a todos sus alumnos por su nombre y apellidos.