CyL registra el primer gran repunte de nacimientos en 10 años

David Alonso
-

Castilla y León contabiliza 13.120 alumbramientos el pasado año, un cinco por ciento más, y pone fin a una racha de descensos que se extiende más allá de una década

CyL registra el primer gran repunte de nacimientos en 10 años - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

Castilla y León levanta cabeza en materia demográfica y en 2024 registró el primer crecimiento significativo en la cifra de nacimientos de la última década. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística revelan que el pasado ejercicio 13.120 bebés nacieron en la Comunidad, un cinco por ciento más que el año anterior, un repunte que sitúa a la Comunidad como la tercera con mayor crecimiento de España, solo por detrás de Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), y multiplica por doce el dato de nacional, donde anotó un tímido avance del 0,4%.

Con este dato, Castilla y León rompe una racha negativa de más de una década en la que había encadenado, año tras año, continúas bajadas en el número de nacimientos o incrementos inferiores al 0,3 por ciento. Los 13.120 alumbramientos suponen casi 600 más que en 2023 (12.496), mínimo de la serie histórica, y arrojan un poco de luz sobre la crisis demográfica y de natalidad que afronta la Comunidad, al igual que España y el resto de Europa. No obstante, los nacimientos siguen lejos de las cifras de hace una década, cuando en Castilla y León se contabilizaban casi 18.000 al año.

Por edades, todos los grupos anotaron subidas en el número de alumbramientos salvo el de menores de 15 años, y el comprendido entre 30 y 39 años volvió a acumular el grueso de nacimientos en Castilla y León, con más de 8.300. Además, otros 3.000 se dieron en mujeres de entre 20 y 29 años. Llama la atención el significativo repunte, de más del 30 por ciento, en los partos de féminas de más de 45 años, que dieron a luz a 140 bebés, casi el doble que hace una década y ya representan casi uno de cada diez nacimientos en Castilla y León.

La estadística del INE también revela que la mortalidad en la Comunidad aumentó un cinco por ciento en el conjunto del año 2024 con un total de 29.595 fallecimientos, lo que supone 4,3 puntos porcentuales por encima de la media y se sitúa, junto con Extremadura, como la segunda autonomía en la que más creció.