BBVA y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la financiación de las comunidades de propietarios para lo que BBVA ofrece soluciones financieras como el Préstamo Comunidades de Propietarios, que financia hasta el 100% de proyectos relacionados con la eficiencia energética y la accesibilidad, pero también aislamiento térmico, energías renovables, cambio de ventanas, iluminación LED, puntos de recarga, cambio de calderas o humedades.
Con este acuerdo se quiere impulsar la transición energética de viviendas del país financiando a las comunidades de propietarios que deseen realizar este tipo de actuaciones. El objetivo es apoyar la disminución del consumo de energía final, disminuir las emisiones de CO2 en el parque de edificios españoles, y mejorar el confort interior.
BBVA cuenta con dos productos financieros para poder abarcar la totalidad de actuaciones posibles. El primero es el Préstamo Comunidades de Propietarios: Destino Sostenible, con un importe de hasta 3 millones de euros y con un plazo hasta 15 años (carencia hasta 24 meses). El segundo es el Préstamo Comunidades de Propietarios: Otros Destinos, con un importe de hasta 425.000 euros y un plazo de hasta 12 años.
"Desde BBVA queremos ayudar a todas las comunidades de propietarios a financiar el 100% de las mejoras en sus edificios, desde BBVA entendemos la necesidad de financiación para el sector, y por eso hemos creado un equipo de profesionales especializados en financiación a Comunidades de Propietarios. Nuestra misión es ayudar a todos los actores (administradores de fincas, empresas y vecinos) a conseguir financiación para que se pueda mejorar la situación de las viviendas, la calidad de vida en un contexto de mayor ahorro y a contribuir a la reducción de emisiones de nuestro país", ha señalado el director de Comunidades de Propietarios de BBVA en España, Mark Eaves.
Por su parte, el presidente del CGCAFE, Pablo Abascal manifiesta que "la rehabilitación de nuestros edificios y la accesibilidad universal ha de ser un objetivo fundamental de las comunidades de propietarios, y los administradores de fincas colegiados trabajamos para ofrecer las mejores opciones para que puedan asumir el coste de unas obras tan importantes. Este Convenio es una muestra más de nuestro compromiso con el ahorro energético en los edificios, ofreciendo alternativas a las comunidades de propietarios que gestionamos".