Palencia y Loira se hermanan para unir caminos

DP
-

Armisén considera que el intercambio de culturas, tradiciones y conocimientos como el sellado con este hermanamiento con la región francesa «permite descubrir nuevas formas de pensar, crear y vivir»

Palencia y Loira se hermanan para unir caminos - Foto: Óscar Navarro

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y el presidente del Departamento del Loira, Georges Ziegler, firmaron ayer durante un acto que acogió el palacio provincial el documento de hermanamiento entre la provincia palentina y el departamento galo, extensión del suscrito en similares términos el pasado mes de abril  en la localidad francesa de Saint- Etienne y con lo que se formaliza el acuerdo de cooperación entre ambos territorios con el que establecer un vínculo que enriquezca los intercambios de diferentes ámbitos, especialmente en el cultural vinculado a los sitios cluniacenses. «Abrir oportunidades es el trabajo de la vocación pública y creo que ese objetivo lo compartimos  Georges Ziegler y yo», afirmó Armisén, que a renglón seguido añadió que «vamos abrir oportunidades  y  unir caminos». «Estamos más centrados en lo que nos une que en lo que nos divide», aseveró.

En este mundo globalizado, el intercambio de culturas se ha vuelto «más accesible» que nunca; por eso «debemos aprovechar esta oportunidad desde esa base común que nos une». «Hoy (por ayer) cerramos el círculo con la firma de  este hermanamiento, que es el principio de una rica y fructífera colaboración. Nuestros territorios tienen mucho que ofrecer y mucho que compartir», aseveró Armisén.

Esta hizo referencia a que multitud de elementos en común se presentan como «verdaderas oportunidades», cuyo potencial «se multiplica si las afrontamos juntos». «Somos lugares históricos, pero muy vivos», incidió. 

La presidenta de la Diputación  citó al «gran escritor»  Víctor Hugo y una frase de su obra Los Miserables: Atreveos: el progreso solamente se logra así.  «Pues eso haremos. Gracias a este hermanamiento, continuaremos intercambiando conocimientos, ideas y proyectos, crearemos sinergias para seguir creciendo como sociedad», concluyó. 

Con la firma de este documento se persigue ampliar las relaciones e intercambios entre ambos territorios en todos los ámbitos, desde el turístico hasta el medioambiental pasando por el empresarial. En especial, en torno a los sitios cluniacenses que se localizan en ambas provincias y con el objetivo de apoyar a la Federación Europea de Sitios Cluniacenses en la declaración de los Sitios Cluniacenses como el Patrimonio Mundial de la Unesco. Este apoyo y, por lo tanto, la firma del hermanamiento, tiene especial relevancia este año porque coincide con la conmemoración del 30 aniversario de la fundación de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, en la que está integrada Cluny Ibérica, cuya sede se localiza en Frómista.

Los Sitios Cluniacenses son, sin duda, la más «importante» de las similitudes. «Conseguir su reconocimiento a nivel internacional supondría un importante impulso para nuestros recursos turísticos, pero también para que se ponga en valor la gran aportación del movimiento cluniacense a la construcción de Europa», manifestó Armisén en otro momento de su intervención. «Todos aquellos territorios, como los nuestros, vinculados a los sitios cluniacenses, participan de una base común», dijo. 

elementos compartidos. Pero los Sitios Cluniacenses no son lo único que comparten la provincia de Palencia y el departamento del Loira. Hay, según señaló la presidenta de la Diputación, otros muchos elementos, «como el pasado minero de parte de nuestros territorios, los procesos agrícolas tradicionales cada vez más modernizados, la proyección turística de nuestros recursos…También las aspiraciones y anhelos de poder ponerlo en valor a través de proyectos de desarrollo sostenible, de un futuro mejor».

Las culturas «son un tesoro invaluable que debe ser compartido y valorado», manifestó Armisén ante el auditorio presente en el salón de actos del palacio provincial,  y  es que «cada idioma, cada movimiento artístico, cada tradición tiene su propia belleza y sabiduría, y al compartirlas, nos enriquecemos como individuos y como sociedad», afirmó.

El intercambio de culturas,  tradiciones y conocimientos como el sellado ayer en este hermanamiento « permite descubrir nuevas formas de pensar, de crear y de vivir», subrayó Ángeles Armisén, quien ve en el mismo una invitación a ampliar horizontes, enseña la importancia de la diversidad y muestra que «la verdadera riqueza está en la unión de diferentes perspectivas».

germen. El germen de este acercamiento entre la provincia palentina y la región francesa surgió con motivo de la visita realizada en mayo de 2022 de la presidenta de la institución provincial al departamento galo para apoyar a la Federación Europea de Sitios Cluniacenses en su declaración del Patrimonio Mundial de la Unesco.  En ese se pusieron de manifiesto similitudes e intereses comunes que comparten ambos territorios y que pueden constituir la base de actuaciones conjuntas que beneficien a ambos. Los contactos continuaron con la celebración de varias reuniones telemáticas en las que se estableció la hoja de ruta de las líneas generales de esas actuaciones conjuntas que abarcarán todos los ámbitos.