La Unión General de Trabajadores de Castilla y León abre una nueva era tras los nueve años del liderazgo de Faustino Temprano y Óscar Mario Lobo se convirtió este jueves en el nuevo secretario autonómico del sindicato tras obtener el 84% de votos favorables, el mayor porcentaje de apoyo de la historia del sindicato en la Comunidad. El IX Congreso de la UGT sirve así para que arranque un nuevo periodo al frente de uno de las dos centrales sindicales mayoritarias que llega tras el enfrentamiento vivido durante la etapa de Vox al frente de la Consejería de Empleo y que podría coincidir, como ya ocurrió en el 2016, con un relevo al frente de CCOO. «Salimos mucho más fortalecidos, mucho más cohesionados y mucho más unidos, sólidos y útiles», sentenció Lobo durante sus primeras palabras como líder sindical. «Es uno de los respaldos más amplios desde que se constituyó en 1993. Esto denota cómo se encuentra el sindicato, cómo sale de aquí, de Zamora, la UGT de Castilla y León».
Lobo, cuya candidatura era la única que se presentó al IX Congreso, hizo hincapié en que «se ha aprobado por unanimidad» el programa de acción, que incluye medidas y actuaciones «para defender los intereses de los trabajadores y las trabajadoras, no solo en los centros de trabajo de Castilla y León, sino también para defenderlos en su condición de ciudadanos». El nuevo secretario general de la UGTCyL apuntó que el programa de acción contempla medidas y actuaciones para «dar respuesta y propuestas» en todos los frentes. «Ante las instituciones, ante la Junta de Castilla y León, ante el Parlamento, a los partidos políticos, ante los colectivos, hasta las entidades que componen esta comunidad, donde se incluye en la problemática de temas que afectan directamente a los trabajadores, como vivienda, pensiones, educación y sanidad».
Es este último apartado, Lobo recordó que está convocada una manifestación autonómica, para el día 15 del próximo mes marzo, en la que se denunciará el «abandono de la Sanidad» en Castilla y León. «Instamos al conjunto de la ciudadanía a que la respalde y que, realmente, se garantice una asistencia sanitaria en todos los ámbitos y en todos los territorios de nuestra comunidad». El programa incluye un apartado «específico» sobre la vertebración y la cohesión del territorio. «Esta comunidad tiene una realidad muy diversa y hay muchas diferencias y desequilibrios territoriales», resumió Lobo, que avanzó que el sindicato pondrá sobre la mesa una serie de propuestas y de planteamientos «para corregir esos desequilibrios que afectan de lleno a los servicios públicos y al desarrollo de todas las provincias».
UGT elige a Óscar Lobo como su nuevo secretario general en CyLPor otra parte, en la sesión plenaria se presentaron resoluciones de urgencia para que el Congreso «mande un mensaje claro» al conjunto de la ciudadanía y de las instituciones de Castilla y León.
Nueva Ejecutiva
El cónclave del sindicato también sirvió para aprobar la nueva Ejecutiva de la UGT. El equipo que acompañará al secretario general estará integrado por cuatro mujeres y cinco hombres personas, que ocuparán las secretarías. Tres de ellas, con rango de Vicesecretaría general. Antonia Isabel Guerrero, vicesecretaria de Políticas Públicas; Ana Isabel Martín, vicesecretaria de Administración y recursos; Victoria Zumalacárregui, secretaria de Igualdad y Políticas Sociales; Ana del Ser, secretaria de Formación para el Empleo y la Diversidad; Alberto Miguel, vicesecretario de Política Sindical y Salud Laboral; Carlos Pajares, secretario de Organización; Raúl Santa Eufemia, secretario de Comunicación y Relaciones con la Sociedad; Rubén Miguel, secretario de Política Institucional y Territorial, y Alberto Lozano, secretario de Política Jurídica y Área Interna.
«Retos muy importantes»
Una jornada en la que también intervino el secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez, que felicitó al nuevo líder autonómico y le recordó que tiene «retos muy importantes» por delante. «Para la Confederación, la UGT de Castilla y León es una organización muy importante, tanto desde el punto de vista de cohesión de España como desde el punto de vista numérico», señaló Álvarez, que añadió que la Comunidad tiene una «fuerte presencia industrial» en algunas de sus provincias, con importantes partes del territorio en «proceso de desocupación, de la llamada España vaciada, que tenemos que trabajar con fuerza para llenarla», según informa Ical.