Mención de honor para Sergio García por su obra 'Maternidad'

DP
-

La pieza del escultor palentino premiada, realizada en resina acrílica patinada (0,80 x 0,40 x 0,50 metros), representa a una mujer con su hijo en brazos, ambos ataviados de chulapos

Mención de honor para Sergio García por su obra ‘Maternidad’ - Foto: DP

El escultor palentino Sergio García Díez ha conseguido una mención de honor en el 61 Certamen de San Isidro de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) con la obra Maternidad (resina acrílica patinada; 0,80 x 0,40 x 0,50 metros). La pieza representa  a una mujer con su hijo en brazos, ambos ataviados de chulapos.

La inauguración del 61 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela (paseo de la Chopera, 6-10, Madrid), tuvo lugar el 14 de junio y permancerá abierta hasta el próximo 18 de julio. En el mismo se exponen un total de 53 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado, que presidió José Gabriel Astudillo, máximo responsable de la AEPE, con Mª Dolores Barreda, secretaria general de la AEPE, en calidad de secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez  y Jesús Alcolea. Además, y como es habitual, un socio elegido al azar formó parte del jurado, tarea que recayó en Leovigildo Cristóbal Valverde. Despuése procedió a la entrega de premios, que fue cuando el escultor palentino recogió la mención de honor otorgada por el  jurado a su obra Maternidad.

Mención de honor para Sergio García por su obra ‘Maternidad’Mención de honor para Sergio García por su obra ‘Maternidad’ - Foto: DPtrayectoria. Sergio García nació en Palencia en 1978. Escultor que creció en una familia de canteros marmolistas. Como recoge el directorio de artistas del Ayuntamiento de Palencias, asegura que ya bebió desde su infancia de técnicas que pasaron de generación en generación, desde su tatarabuelo. A pesar de su amplio currículo académico, considera que sus estudios solo representan un 30% de su formación, sumando el 70% restante las técnicas aprendidas a través de su familia y de su propio trabajo. 

Estudió Bachillerato Artístico en Palencia y se licenció con matrícula de honor en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y en 2009 se doctoró por la Universidad Politécnica de Valencia con sobresaliente cum laude.  Entre sus obras más conocidas están los homenajes a los Mayores, ubicado en el Salón;  San Lázaro, ubicado en la iglesia de San Lázaro y al Pastor. Compagina su labor de escultor con la docencia en la Escuela Mariano Timón.