San Pablo exige una solución para la falta de parking

Myriam Esteban
-

«Las demandas se van acumulando y al final no se consiguen», aseguran desde la asociación de vecinos

Rebeca Pérez Saldaña muestra una de las principales quejas del barrio, ya que estas estructuras quitan aparcamientos. - Foto: Óscar Navarro

La falta de aparcamiento, el mal estado de los parques, la falta de espacio edificable, entre otros, eran demandas de los vecinos del barrio de San Pablo y Santa Marina en 2002 y lo siguen siendo 21 años después.  Las peticiones que se hacen vienen de tiempo atrás. «Todo esto se va acumulando y estas demandas no se consiguen», asegura la presidenta de la Asociación de Vecinos de San Pablo y Santa Marina, Rebeca Pérez Saldaña.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta este céntrico barrio es la falta de aparcamiento. La presidenta lamenta que «cada vez quitan más plazas y estas no se recuperan», lo que provoca una falta «enorme» de estacionamiento, sentencia la representante.

Desde la asociación piden al Ayuntamiento de la capital que revisen los vados de aparcamiento, ya que muchos de ellos están en «desuso», así como las líneas amarillas de la calle.

Otra de las peticiones es un mayor cuidado de las zonas verdes del barrio. Este área cuenta con tres importantes parques: Los Jardinillos, Las Huertas del Obispo y la plaza Cervantes. Pérez Saldaña apunta que «se invierte muchísimo dinero», pero que si no se mantiene, «estamos en las mismas».  Enumera que la gran reforma de Los Jardinillos no se ha mantenido, ya que los bancos quedan inutilizables debido a que «están llenos de cagadas de paloma». En cuanto al estanque, «vuelve a tener el agua super sucia». Asimismo, señala que el césped de las Huertas del Obispo están «abandonadas». Por ello sentencia que «es mejor cuidar y mantener lo que hacemos y tenemos que no luego tener que invertir tanto dinero para arreglarlo». Asimismo, comenta que los vecinos se han quejado mucho por la falta de parques infantiles y, sobre todo, por el de Jardinillos. «Es muy pequeño para lo que son las dimensiones del espacio». Si van muchos niños, «al final se queda pequeño», apunta Pérez.

Por otra parte, la presidenta señala que continúan «luchando por un CEAS», para tener un espacio donde poder realizar actividades lúdicas, ya que el local de la asociación se queda pequeño. Solo lo usan para reunirse los miembros de la asociación y «poco más», concluye la portavoz. Según datos del Ayuntamiento, en mayo de 2022 había 4.408 personas censadas en el barrio. 

La compra de vivienda es otro de los problemas que este barrio lleva luchando desde 2002. Es complicado encotrar una vivienda, sobre todo de nueva construcción. La falta de solares sobre los que construir nuevos edificios dificulta mucho esta tarea. Los últimos edificios de nueva construcción se han levantado por donde estaba antiguamente la Cruz Roja. Los altos precios de los inmuebles también suponen una barrera para adquirir una vivienda en esta zona.

Y a todos ello se les suman los «típicos problemas de ciudad», tal y como apunta Pérez Saldaña, como la carencia de iluminación en el caso de diversas calles, sobre todo en invierno, o la falta de la misma en la Catedral.

En definitiva, «no sabría qué responder» a si alguno de estos problemas se han solucionado ya. La presidenta señala que salvo que sean problemas menores, como una papelera, un banco o una baldosa en mal estado,- y ya en estos casos «el arreglo no es inmediato, sino que tardan bastante»-, existen aspectos a mejorar que necesiten obras grandes que «son más difíciles de solucionar». Cree que esto se debe a la «dejadez». No obstante, sostiene que esto es algo generalizado en toda la ciudad de Palencia. «Muchas veces pedimos al Ayuntamiento que tenga más comunicación con los barrios porque al final somos los que estamos aquí y vemos los problemas que hay. Nosotros no pedimos por pedir, pedimos para mejorar». Del mismo modo, asegura que todavía es pronto, pero que al nuevo Gobierno de la capital le darán «caña» si no responde a sus demandas. 

FALTA DE APARCAMIENTO. Sin embargo, la responsable de la asociación destaca que la falta de aparcamiento es uno de los principales problemas a los que se enfrentan.

Desde la asociación aseguran que las reformas de las calles, así como la construcción de  alcorques de piedra, es lo que principalmente provoca la carencia de plazas de aparcamiento por las calles. Asimismo, Pérez señala que estas estructuras de piedrason un peligro y «cualquiera se deja ahí el coche». En cuanto a la reforma de la calle Eduardo Dato (se ha nivelado la acera y el carril ), opina que aunque está bien dar mayor accesibilidadad, no tiene «claro si tendrá más ventajas que inconvenientes».