La capital pondrá coto a las viviendas turísticas en el PGOU

DP
-

La Asociación de Hoteles de Palencia solicita al Ayuntamiento abordar el impacto de las VUT el mismo día que el Consistorio adjudica la revisión del Plan General

La capital pondrá coto a las viviendas turísticas en el PGOU - Foto: Jonathan Tajes

El Ayuntamiento trabaja ya en nuevas fórmulas para garantizar el acceso a la vivienda y preservar el equilibrio entre el uso residencial y el turístico. La proliferación de Viviendas de Uso Turístico (VUT) ha abierto en los últimos años un debate creciente sobre la necesidad de regulación en ciudades medias como Palencia, donde la oferta inmobiliaria es limitada y la presión del alquiler ha aumentado. La falta de medidas por parte de la Junta de Castilla y León ha llevado al Consistorio a estudiar alternativas dentro de sus competencias, con el planeamiento urbanístico como principal herramienta.

Ayer, la alcaldesa, Miriam Andrés, y el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación de Hoteles de Palencia para abordar el impacto de las VUT. El equipo de Gobierno expresó su compromiso de establecer una regulación que limite su implantación en bloques residenciales. «Defender el uso residencial implica que las viviendas se destinen a vivir, no al turismo», señaló Andrés, que defendió la necesidad de que este tipo de alojamientos se ubiquen en suelos terciarios.

Entre las propuestas puestas sobre la mesa por los hoteleros figuran restricciones como permitir las VUT solo en bajos o entreplantas con acceso independiente desde la calle, acotar zonas aptas según el grado de saturación turística o permitir la suspensión de la actividad en caso de molestias reiteradas. Según explicó la asociación, estas medidas están inspiradas en la normativa ya aplicada en ciudades como Salamanca o Valladolid. A su juicio, la falta de regulación favorece la economía sumergida y genera competencia desleal, al tiempo que agrava los problemas para encontrar vivienda en alquiler.

adjudicación. De forma paralela, el Ayuntamiento adjudicó en la Junta de Gobierno Local el contrato para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, una revisión necesaria para adaptar la ciudad a los retos actuales en materia de vivienda, movilidad o sostenibilidad. La UTE Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio-Jornet Llop Pastor ha sido la seleccionada para desarrollar el documento, tras presentar la mejor oferta técnica y económica. El importe total del contrato asciende a 762.300 euros.

Tras la adjudicación del nuevo PGOU, la empresa redactora presentará en 15 días un plan de trabajo y difusión para implicar a la ciudadanía. En cinco meses, elaborará 12 documentos de análisis que se sintetizarán en uno. Con ese informe y un borrador del Consistorio se redactará el avance en dos meses. Luego, en seis, se presentará el documento para su aprobación inicial.