Feijóo pide a Sánchez no indultar "la corrupción de los amigos"

Agencias
-

El líder de la oposición advierte, tras conocerse que el Constitucional se plantee anular el delito de malversación de Griñán, que se está perdiendo "la perspectiva de la seguridad jurídica de la cuarta economía del euro"

Feijóo pide a Sánchez no indultar "la corrupción de los amigos" - Foto: Carlos Luján

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este martes al Gobierno de Pedro Sánchez que "no se puede seguir indultando la corrupción de los amigos" porque, según ha recalcado, la "inseguridad jurídica es letal".

El mensaje de Feijóo, durante su discurso en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), se produce después de que el Tribunal Constitucional se plantee anular parcialmente el delito de malversación por el que fue condenado el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán en el caso ERE.

Feijóo ha recalcado que "no se puede seguir amnistiando o indultando la corrupción de los amigos, porque la inseguridad jurídica es letal para un país". "Y cuando se adquiere la condición de presidente del Gobierno, a través de la amnistía de los amigos que te votan, automáticamente perdemos la perspectiva de la seguridad jurídica de la cuarta economía del euro", ha avisado.

El TC estudiará en el Pleno que comenzará el próximo 2 de julio un borrador de sentencia que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda de Andalucía Carmen Martínez Aguayo en el marco del 'caso de los ERE'. Con este paso, el TC también podría plantear perdonar el delito de malversación por el que Griñán fue condenado en el mismo caso.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ya ha denunciado este martes el "cambio" en el Tribunal Constitucional que se ha producido en la "etapa" de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y que le lleva a dedicarse a la "revisión de sentencias" como la del caso de los ERE, con la concesión de "indultos por la puerta de atrás" y el "borrado" de responsabilidades penales. A su entender, se trata de una "derivada muy peligrosa" que "desacredita y deslegitima" a este órgano.