Casi 500€ es la media de los inversores en criptomonedas

Pablo Torres
-

De acuerdo con los datos facilitados por Criptan, el perfil corresponde al de un hombre de 38 años

Imagen de una persona observando una gráfica sobre el valor de un activo. - Foto: Óscar Navarro

Uno de los términos que más fuerza ha cobrado en los últimos años y que, a buen seguro, gran parte de la población habrá escuchado ya en más de una ocasión es el de las criptomonedas.
Para los no iniciados en la materia, una criptomoneda es un activo digital que funciona a través de una tecnología de cifrado con la que poder realizar transacciones seguras, y cuya diferencia principal respecto a la moneda tradicional es que no está gestionada por ningún Gobierno ni entidad financiera.

La provincia no es ajena a estas transformaciones globales. Así lo refleja la inversión media de los palentinos en este tipo de activos, que se sitúa en los 486 euros, de acuerdo con los datos facilitados a este periódico por Criptan, plataforma destinada a la compraventa y ahorro de criptomonedas en España.

Los palentinos que invierten en estas divisas virtuales, según detalla Criptan, son mayoritariamente hombres (un 86 por ciento), con una edad que ronda los 38 años. El consultor financiero Javier Sobrino, de la delegación palentina de la consultoría financiera OVB, coincide en que este tipo de activos suscitan interés en ciudadanos que rondan los 40 años. «Entre los 25 y los 35 años es donde se encuentra la mayor masa de gente que solicita información, si bien los expertos que pretenden formarse en el tema se sitúan entre los 38 y los 40 años», desgrana en declaraciones a Diario Palentino. 

En cuanto a los tipos de criptoactivo que más interés despiertan en la provincia, la plataforma señala a Bitcoin como el foco de las inversiones, con un 72,3% de la composición de las carteras virtuales de los palentinos. La siguen Euro (15,6%) yEthereum (9,7%). 

En cuanto a la situación laboral de los inversores,Criptan desgrana que el 73,3% son personas que trabajan por cuenta ajena, alrededor del 7% lo hace por cuenta propia y aproximadamente un 3% son estudiantes. 

BANCOS. Las entidades financieras no son ajenas al creciente interés de la población por las criptomonedas, por lo que algunas están ya adaptando sus servicios a este nuevo activo virtual.

Fuentes de CaixaBank confirmaron a DP su pretensión de lanzar a escala nacional un servicio de criptoactivos. Huelga decir que este llegará también a la provincia. 

Estos servicios, apuntaron las mismas fuentes, buscan adaptarse a la normativa europea Mica, es decir, al marco regulatorio impuesto desde Bruselas con el que se pretende conseguir una legislación común para este tipo de divisas entre los países de la UE. Cabe señalar que esta normativa comenzó a aplicarse a finales del pasado año. 

CaixaBank valora como público potencialmente interesado en el servicio un perfil de jóvenes inversores con interés en la tecnología y la innovación. Respecto a esta última cuestión, cabe incidir en que el interés por este mercado, de acuerdo con  las diferentes fuentes consultadas por este rotativo, comienza a fraguarse pasados los 25 años.

 

La promoción «mediática» alienta el interés por las divisas virtuales

Si bien la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es una cuestión de ámbito internacional, sus actuaciones y políticas pueden llegar a tener incidencia en los aspectos del día a día. Prueba de ello es su posición respecto a las criptomonedas, unas divisas virtuales a las que el nuevo presidente de los Estados Unidos se ha referido en múltiples ocasiones de forma favorable, lo que ha ocasionado a su vez un incremento en el interés de la ciudadanía. 

A pesar de que ese tipo de discursos tienen lugar a miles de kilómetros de la provincia, lo cierto es que sus consecuencias traspasan las fronteras de la geografía palentina. «El interés se fomenta, que es lo que pretende Trump, desde la invasión mediática», asegura a Diario Palentino Javier Sobrino, consultor financiero de la delegación palentina de la consultoría OVB.

«Las criptomonedas van muy unidas a la venta de una recompensa rápida sin esfuerzo. Yo a la gente le recomiendo que pruebe solo cuando tenga un carácter financiero dinámico, pero que sus objetivos no dependan exclusivamente de las criptomonedas si no se tienen ciertos conocimientos», advierte en este periódico el consultor, al tiempo que subraya la importancia que tiene para este campo conocer aspectos como «la geopolítica, la inteligencia artificial o hacia dónde van las tecnologías».

De acuerdo con el consultor, el crecimiento que han tenido estos activos ha sido «mucho más mediático que real», impulsado, sobre todo, por los discursos de las redes sociales. «Hay bastante intrusismo en el sector del mercado financiero; creo que los jóvenes se ven muy influenciados por el tema de la rapidez, y eso eso tiene cierto peligro», asegura Sobrino.

Una razón que se ha traducido, explica, en un «aumento entre las consultas, sobre todo de gente joven que quiere probar en este mundo a nivel experimental. «El mayor crecimiento en el interés por las divisas digitales se sitúa en la franja entre los 25 y los 35 años, ya que son las personas con mayor acceso a las redes», desgrana el consultor.

Por el contrario, el consultor palentino reconoce también un incremento entre las consultas de inversores más  mayores y con «más conocimiento», destinadas, sobre todo, al ámbito profesional. No obstante, asegura, esta franja «es minoritaria» en comparación con la anterior. 

«En términos generales y a pesar del aumento de las consultas, creo que el desconocimiento por las criptomonedas continúa siendo bastante grande», concluye el consultor.