«Estamos viendo mejorías en glucemia, tensión y colesterol»

Carlos H. Sanz
-

JAVIER CALAVERAS · MÉDICO VOLUNTARIO

«Estamos viendo mejorías en glucemia, tensión y colesterol» - Foto: Juan Mellado

¿Cuál es su papel exacto dentro del programa de Receta Deportiva?

Mi función es realizar la valoración médica de los usuarios del programa. Esta valoración se basa en una anamnesis completa, como en cualquier consulta médica, en la que se recogen los antecedentes personales y familiares, alergias medicamentosas, exploración física y tratamiento que desarrolla.

¿Qué criterios se tienen en cuenta para determinar si una persona es apta para iniciar el programa?

Hay dos filtros. Por un lado, se valora si la persona tiene una necesidad, tanto a nivel cardiovascular como social. Si su vida no es sedentaria, tiene una buena red social y ya realiza actividad física de forma adecuada, no sería candidato. Por otro lado, quedan excluidos aquellos cuya patología de base lo contraindique, como enfermedades cardiovasculares o neuromedulares, o personas que se encuentren en fase de diagnóstico de ellas.

¿En qué se diferencia este enfoque de iniciativas sanitarias tradicionales?

Las patologías cardiovasculares son una de las principales causas de morbimortalidad. En medicina tradicional se ha utilizado siempre la medicación y se ha trabajado la adherencia, que es fundamental, pero no se prescribía ni se catalogaba la actividad física como parte del tratamiento para mejorar el dolor, la patología de base o la situación social. Este programa representa un avance.

¿Existe un  seguimiento médico de los participantes?

Sí, es continuo, aunque el contacto más frecuente lo tienen con la educadora físico-deportiva. Además, a los dos o tres meses se realiza una reevaluación y comprobamos si persiste la medicación inicial, si ha habido alguna alteración durante el ejercicio, la percepción subjetiva del dolor, si ha mejorado o empeorado...

¿Se están registrando mejoras?

Sí, estamos obteniendo resultados muy positivos en indicadores clave como los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol. La aceptación del programa está siendo muy alta, y entre el personal sanitario se percibe como un proyecto muy beneficioso.

¿Cuál es el perfil más común?

El de una persona sedentaria, mayor de 50 y mujer.