¿Cómo se diseña el plan de ejercicios para cada persona?
Después de la valoración médica inicial que realiza el personal sanitario, el educador físico evalúa la capacidad funcional de cada usuario mediante cuestionarios y test específicos. A partir de los resultados y de las necesidades de cada persona, se diseña un plan individualizado de ejercicio físico adaptado a su situación. Principalmente, son ejercicios enfocados a mejorar la fuerza y la resistencia, que son los dos pilares del trabajo. También se incorporan otros orientados a la coordinación y la flexibilidad, en función de las necesidades concretas de cada usuario.
¿Cómo se adapta a personas con diferentes niveles físicos?
Utilizamos adaptaciones y progresiones para cada ejercicio. Es fundamental conocer qué tipo de ejercicios puede realizar cada persona al inicio, y, a medida que mejoran, vamos introduciendo nuevas variantes.
¿Qué es lo más difícil?
Sin duda, lo más complicado es generar esa adherencia al ejercicio físico, que lo incorporen a su rutina. Me esfuerzo en conocer bien a cada usuario y en ir reforzando su motivación.
¿Cómo se realiza el seguimiento?
Tras la valoración inicial, se establece un período de trabajo al cabo del cual se realiza una evaluación final, tanto médica como física, para ver si ha habido mejoras. Es una forma de medir el impacto real del programa. Se están dando muchísimos progresos. Mejoras en fuerza, potencia, resistencia, equilibrio, coordinación... Todo eso se traduce en una mejor salud, más independencia y mejor calidad de vida. Caminan más rápido, se levantan con mayor agilidad, ya no necesitan ayuda para subir escaleras y, en muchos casos, desaparecen los dolores.
¿Qué importancia tiene trabajar en coordinación con el personal médico?
Es fundamental. El ejercicio físico es salud, y este programa lo está demostrando con resultados. Trabajar con Javier Calaveras es un lujo: él me explica el historial médico de cada persona y yo le transmito los resultados de las valoraciones físicas. Este proyecto me está demostrando el valor real del ejercicio como herramienta de salud y también la importancia de que profesionales del ámbito deportivo formen parte de este tipo de programas.