2,5M€ de Diputación para la reforma de edificios públicos

Rubén Abad
-

Los inmuebles han de ser propiedad de los municipios y juntas vecinales, o bien estar cedidos o arrendados. Se contemplan actuaciones de «rápida ejecución» y «bajo coste económico»

Mejorar la eficiencia energética y ganar en accesibilidad son dos de los objetivos que persigue la Diputación con el programa de rehabilitación y reparación de edificios propiedad de ayuntamientos y juntas vecinales. Una convocatoria que duplica su aportación hasta los 2,5 millones de euros tras el incremento de 1.200.000 euros del Plan + 10 de inversiones extraordinarias.

Más concretamente, el dinero destinado a actuaciones de consistorios pasa de los 900.000 euros previstos en el presupuesto a dos millones. En cuanto a las pedanías, la cuantía presupuestada, 400.000 euros, aumenta en 100.000 para llegar al medio millón. Todo ello, según explica la institución provincial, al objeto de «prestar servicios de calidad y avanzar así en la igualdad de oportunidades entre las personas que residen en el medio rural» al abrigo de una convocatoria que mantendrá abierto el plazo para presentar solicitudes hasta el 13 de abril.

Esta línea de subvenciones se plantea para obras de «rápida ejecución» y «bajo coste económico» en instalaciones de uso público propias o con una cesión o arrendamiento por un período no inferior a 50 años. Aquí se incluyen, por ejemplo, casas consistoriales, puntos de información o atención al público, centros socioculturales, consultorios médicos locales, bibliotecas, piscinas, centros de gestión de residuos o almacenes municipales.

No tienen cabida, por el contrario, obras nuevas, rehabilitaciones integrales o actuaciones estructurales. Y es que, según pone de manifiesto la institución provincial, «se ven atendidas a través de los Planes Provinciales». De igual modo, tampoco se incluyen las que abarcan otras líneas de la administración provincial como las vinculadas con el ciclo hidráulico, las instalaciones deportivas o los centros educativos.

El año pasado, la Diputación destinó 800.000 euros a 75 ayuntamientos y otros 200.000 euros entre 27 entidades locales. La aportación fue idéntica a la de 2023, cuando se subvencionó a 83 municipios y 23 pedanías. 

Por su parte, en 2022 se realizó la convocatoria ordinaria, dotada con un millón de euros, más otra extraordinaria de 750.000 euros para afrontar el reto demográfico en el marco de la Agenda Rural Urbana que impulsa la institución presidida por Ángeles Armisén. En total la suma asciende a los 3.750.000 euros en los tres últimos años.

65.000€ para la puesta a punto de la construcción popular en adobe

La Diputación ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones características de la arquitectura tradicional entre los que figuran casetas de era, colmenares, cabañas, chozos, corralizas, guardaviñas, molinos, batanes y lavaderos. 
Todas ellas tienen en común su construcción con materiales autóctonos y el empleo técnicas relacionadas con la tierra cruda (adobe o tapial), combinada también con otros elementos autóctonos como piedra, madera, según las disponibilidad en el territorio.

Con una dotación económica que asciende a los 65.000 euros y  un plazo de presentación de solicitudes abierto hasta el próximo 28 de abril, la convocatoria se dirige a los propietarios, con independencia de que sean personas físicas, jurídicas o ayuntamientos ubicados en cualquier municipio del medio rural. En cualquier caso, el importe subvencionable será como máximo del diez por ciento del total del presupuesto presentado.

Se trata, por tanto, de ayudas dirigidas a las obras de restauración de dichos inmuebles, materiales de construcción y honorarios de arquitecto o técnico competente por redacción de proyectos u otros documentos técnicos, así como por la dirección de la obra.