Tradición e innovación para preservar las bodegas en Baltanás

Rubén Abad
-

El congreso bajó ayer el telón en el nuevo centro polivalente, punto de encuentro de expertos durante dos jornadas. El evento también programó visitas al territorio

Tradición e innovación para preservar las bodegas en Baltanás

Baltanás bajó ayer el telón del VForo Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, que por vez primera sale de La Rioja y que durante dos días ha convertido a la capital histórica del Cerrato en punto de encuentro de expertos en patrimonio, arquitectura, enología y cultura popular. Un estreno por todo lo alto para la antigua discoteca Baranda, hoy centro municipal polivalente, hasta el que se desplazó la presidenta de la Diputación, encargada de clausurar el congreso.

Ángeles Armisén puso el acento en el necesario equilibrio entre «tradición e innovación» para preservar barrios de bodegas como el del municipio baltanasiego, al que definió como un «tesoro arquitectónico» que se erige como «un atractivo turístico y cultural de referencia». «No solo es el más grande y antiguo de Castilla y León, sino que también es reflejo del ingenio popular y de la adaptación del ser humano a su entorno», manifestó la presidenta.

Para finalizar, hizo referencia al lema Innovar para conservar que, según subrayó, «ha guiado muchas de las actuaciones en esta comarca y debe ser nuestro norte común». «Solo así lograremos transmitir a las futuras generaciones no solo las bodegas físicas, sino también los valores e historias que albergan», enfatizó Armisén, quien también hizo un guiño al vínculo de este territorio con uno de los «genios de la arquitectura», Antonio Gaudí, del que se dice que se inspiró en las chimeneas bodegueras para su gran obra, la Sagrada Familia.