El día 4 de abril, a las 23,59 horas, finaliza el plazo de presentación de ofertas para la explotación de los festejos taurinos de la plaza de toros, de segunda categoría y propiedad de la Diputación. El pliego de prescripciones técnicas particulares de la licitación, que puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público, establece que corresponde a la temporada taurina de la Feria de San Antolín de 2025, contrato que puede prorrogarse hasta por tres años más (dos en la anterior).
El canon a pagar por el adjudicatario a la Diputación para el ejercicio 2025 es de 24.200 euros, el mismo que en la licitación de 2022, de los que 20.000€corresponden a la base imponible y 4.200 al 21% de IVA.
La adjudicación y uso de la plaza por el adjudicatario se limitará al período de tiempo comprendido entre el día 1 de agosto y el día 17 de septiembre de cada anualidad de duración del contrato, si bien dichos periodos podrán ampliarse por razones organizativas o logísticas, previa solicitud del adjudicatario y autorización de la institución provincial.
Los licitadores, que deberán ofertarán como mínimo tres corridas de toros y una de rejones, tendrán que fijar los festejos que meten en el abono, que no podrá incluir en ningún caso aquellos propuestos a mayores como mejoras. En el caso de prórroga, el pliego de prescripciones técnicas recoge que se mantendrán los festejos mínimos para la Feria de San Antolín, así como los ofertados como mejoras, que se podrán incluir dentro de la Feria de Pentecostés, previa autorización de la Diputación. Las corridas o festejos de abono de los sanantolines se adaptarán al programa de fiestas del Ayuntamiento capitalino.
En el capítulo de diestros y ganaderías, el adjudicatario será el responsable de su selección, si bien la institución provincial podrá efectuar las sugerencias que estime convenientes. En este sentido, para la feria de San Antolín, seis toreros serán elegidos entre los veinte primeros, y un rejoneador entre los seis, del escalafón elaborado por la Comisión de seguimiento, vigilancia y control prevista en el convenio colectivo nacional taurino del año anterior a la feria o que se encuentren en esos puestos durante el año al que corresponda la feria por haber alcanzado en el transcurso de la temporada el número de actuaciones suficientes para ser incluido en ellos.
La confección de los carteles deberá ser comunicada a la Diputación antes del día 15 de julio de cada año. La sustitución de alguno de los toreros o rejoneadores inicialmente previstos solo podrá tener lugar por causa justificada. La suplencia deberá ser autorizada por la institución provincial y el propuesto como sustituto deberá ocupar un puesto similar en el escalafón al del reemplazado.
En lo que respecta a las ganaderías, los licitadores deberán ofertar en su propuesta una relación de las ganaderías a lidiar en las corridas de abono de la feria. En todo caso, los toros serán de primera calidad y habrán de ser de ganaderías de reconocido prestigio, acordes con la categoría de la plaza. El ganado a lidiar deberá tener al menos cuatro años y medio de edad y deberán formarse corridas con toros de un solo hierro, salvo autorización expresa de la Diputación.
El adjudicatario deberá comunicar la composición de las ganaderías que se lidiarán en la feria antes del día 15 de julio de cada año, adjuntando documentación de los toros seleccionados en la que se identifique de manera clara e indubitada el hierro, guarismos y marcas de identificación en el lomo y la nalga, que distingan a cada toro.
precios. En cuanto a los precios máximos de las localidades -sin incluir el IVA-, en sombra -tendidos 1, 6, 7 y 8- oscilan entre los 30,55 euros (30 euros en la anterior incluido el IVA del 21%) de las filas 19 a 23 (aforo de 1.120) y los 117,09 (115) de barrera (136) en el caso de las corridas de toros, y de 28 (27,50) a 108 (106,50) en los rejones. Otros precios, también para las corridas de toros, son 106,04 euros (104,509) en contrabarrera; 94,49 (92,80) en la fila 1; 80 (79,50), 2 y 3; 74,84 (73,50), 4 y 5; 69,75 (68,50), 6 y 7; 62,11 (61), 8 a 10; 56 (55), 11 a 14; y 44,80 (44), de 15 a 18. En sol y sombra -tendidos 2 y 5- adquirir una entrada supondrá desembolsar entre 17,82 euros (17,50) y 62,62 (61,50) euros y en sol -tendidos 3 y 4- entre 17,82 (17,50), filas 19 a 23, con un aforo de 656 personas) y51,11 (50,20) (barrera, con aforo de 75) en el caso de la corridas de toros, mientras que en la de rejones hay que hablar de 15,78 (15,50) y 61,60 (60,50) y 15,78 (15,50) y 40,73 (40) euros.
Los precios de los abonos y entradas ofertados por el adjudicatario no podrán ser incrementados durante el período de duración del contrato.
En el capítulo de obligaciones generales del adjudicatario se señalan, entre otras, reservar el espacoi destinado a la banda de música que actuará por cuenta de la Diputación en todas las corridas de toros y festejos taurinos; y reponer y acondicionar aquellos elementos que, por el uso normal, hayan sufrido deterioro en cualquier dependencia del recinto -a título de ejemplo pintado de la plaza, servicios, enfermería-. Respecto al espacio de enfermería, será la empresa adjudicataria la encargada de la dotación de los medios técnicos, quirúrgicos y de todo tipo sean necesarios para su adecuación a la normativa vigente, así como la obtención de los permisos oportunos y preceptivos.
seguro. Otras obligaciones para el adjudicatario que recoge el pliego de prescripciones técnicas son las de contratar un seguro de responsabilidad civil por importe de un millón de euros; recabar autorización de la Diputación para la colocación o instalación de cualquier tipo de publicidad; comunicar antes del 15 de julio de cada año el equipo médico de la enfermería de la plaza; poner a disposición del público la mayor parte de los sistemas posibles para la venta de entradas; contar con todas las autorizaciones y licencias necesarias para la celebración de los festejos taurinos, incluido el plan de autoprotección y los que resulten necesarios en materia de seguridad, emergencia y evacuación.
También son objeto del contrato los servicios de almohadillas y bar de la plaza de toros durante la celebración de los espectáculos, debiendo encargarse el adjudicatario de su prestación.
El pliego de prescripciones técnicas particulares de la licitación señala, asimismo, que la Diputación tendrá reservadas para su libre disposición localidades en cada festejo (cuatro burladeros del callejón en los tendidos de sombra núm: 6, 7, 8 y 9; seis localidades de barrera del tendido 8 y cuatro de los tendidos 1 o 7; todo el aforo del pabellón presidencial o palco de honor y 80 localidades de los tendidos 7 y 8, filas 3 a 5).
La Diputación se reserva la posibiidad de utilizar un espacio dentro del recinto de la plaza de toros durante la celebración de espectáculos para la realización de actvidades relaconadas con el turismo, la marca Alimentos de Palencia, la Villa Romana La Olmeda y, en general, con la promoción de la provincia. Asimismo, existe la cesión gratuita de uso, con carácter temporal, la Asociación Cultural Taurina Palentina.
BANDAS DE MÚSICA DEL MEDIO RURAL
La Diputación apostará en esta feria taurina de San Antolín y en las sucesivas por dar un mayor protagonismo a las bandas de música afincadas en el medio rural. Y es que, es intención de la institución provincial que sean estas las que se ocupen de amenizar los diferentes festejos.
Según ha podido saber Diario Palentino, ya se ha celebrado una primera reunión con las formaciones instrumentales de Aguilar, Baltanás, Carrión, Guardo, Saldaña, Venta de Baños y Villamuriel. Entre las interesadas se distribuirán las diferentes corridas, como mínimo, las cuatro (tres a pie y una de rejones) que recoge el pliego. También se tiene en cuenta la clase práctica, que suele celebrar la Escuela Taurina en la víspera de la feria.
Cabe recordar que habitualmente era la Banda de la capital la encargada de poner música a los sanantolines, si bien el pasado año la Diputación ya tuvo que recurrir a El Pendón, de Laguna de Duero, y en 2023 a Olmedo.