La Semana Santa de Palencia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2012, llega en un buen momento para los hoteles de la capital, que están registrando en los primeros meses de 2025, aproximadamente, un 5% más de huéspedes que en el ejercicio anterior. «Hemos empezado el año muy bien», admite el presidente de la Asociación de Hoteles de Palencia, Raúl Pastor, quien ahora espera que estos resultados se prolonguen durante los días de la Pasión y en las siguientes semanas. «Las perspectivas hasta el verano son muy buenas», añade el también gerente del hotel Rey Sancho, que no se atreve a dar más previsiones porque, en líneas generales, «Palencia es un sitio de reservas de última hora y no podemos asegurar nada. Esperemos que el estío sea bueno también», manifiesta.
De cara a la Semana Santa, que está a la vuelta de la esquina, Pastor explica que el sector aspira a colocar el letrero de completo en los días centrales, es decir, en las noches del Miércoles,el Jueves y el Viernes Santo. «En estas tres fechas tenemos ya una buena ocupación, en torno al 80%, y creemos que llenaremos», detalla el dirigente empresarial, que encabeza una organización que se fundó hace cinco años, tras la pandemia de coronavirus, al unirse cinco establecimientos que concentraban el 85% de las camas de la capital.
En cambio, declara que el Sábado Santo «suele tener datos más bajos» que los días anteriores y este año no está siendo una excepción. «El porcentaje de reservas se encuentra al 60%. Si llegamos al 80% sería una buena cifra», añade. Por otro lado, Pastor subraya que el fin de semana del Domingo de Ramos, en el que los escolares ya están de vacaciones, «vamos a tener un poco más de ocupación de lo habitual» al utilizarse el 70% de las camas. «Las peores fechas, como todos los años, serán los días previos al Miércoles Santo, donde una cifra final del 50% de reservas será positiva», expone.
Son números muy similares que ya calculaban alcanzar en 2024, pero no se cumplió el objetivo por culpa del agua, que provocó cambios de última hora. Aún así, «la Semana Santa fue buena», según manifestó Pastor a Diario Palentino hace doce meses. De hecho, las precipitaciones vuelven a ser el mayor problema al que se enfrentan los empresarios. «Si llueve seguramente habrá cancelaciones. Las fiestas pueden caer antes o después, pero lo que afecta es el tiempo», expone el presidente de los hoteleros.
En este punto, la programación de Semana Santa que emitió el año pasado La 2 de Televisión Española (TVE) desde Palencia, aunque quedó algo descafeinada por culpa de la lluvia, ha tenido sus consecuencias positivas en los hoteles de la capital. «Esas imágenes se han notado durante todo el año.Hay mucha más gente que viene a conocer la catedral porque la vio en televisión. Seguramente también influirá en que acuda algún turista más este año, pero lo importante de salir en La 2 ha sido la repercusión que ha tenido esa publicidad. Ha dado impulso al turismo y la iniciativa fue muy buena», declara Pastor.
PEOR POR EL NORTE. Por el contrario, las sensaciones por el norte no son tan buenas como en la capital. Al menos, así lo explica el presidente de la asociación Montaña Palentina Turismo Vivo,Fernando Beltrán, que llega a hablar de una ocupación «casi nula». «No ha ido bien en estos tres primeros meses, al igual que en otros sectores», declara el dirigente de una entidad que agrupa a empresarios de alojamientos, restauración y turismo activo, entre otros.
De hecho, esperan que la Semana Santa sirva de chispa para relanzar la actividad turística en la zona. «Esperamos alcanzar el 90% de reservas en alojamiento en los cuatro días más destacados, desde el Miércoles Santo (entrada) hasta el Domingo de Resurrección (salida), aunque en algunas comunidades autónomas sea festivo también el Lunes de Pascua», comenta Beltrán. Es un porcentaje ligeramente al de años anteriores, un hecho que achacan a la publicidad que en los últimos meses han hecho en redes y en los medios. «Estamos viendo una subida de solicitudes de alojamiento de peregrinos que hacen el Camino Olvidado. Esto era algo extraño en el pasado», concluye.
Las fechas festivas generarán 255 contratos en la provincia. La celebración de la Semana Santa conllevará la firma de 255 contratos laborales en Palencia según las previsiones de la empresa de trabajo temporal (ETT) Randstad. Es una cifra ligeramente inferior a la registrada en la pasada Pasión, cuando se generaron 260 puestos de empleo, un 1,9% menos de los estimados en los próximos días. Solo en Ávila, con un -2,8%, tendrá un porcentaje inferior al palentino. También en negativo, pero menos que en Palencia, aparece Salamanca (-1,6%) que, sin embargo, lidera la estadística al concentrar 1.240 de los 5.490 trabajos creados con motivo de la conmemoración de la Muerte del Señor enla comunidad, un 2% más que de los que hubo en 2024. Los aumentos relativos más elevados se darán en Burgos (+6,4%) y Valladolid (+6,3%), mientras que en el resto de lugares los números oscilan entre el 1,1% de León y el 4,4% de Soria.
"La campaña de Semana Santa es positiva para la región. Con cerca de 5.500 contrataciones previstas, Castilla y León mantiene su fortaleza en sectores como la hostelería y turismo rural.Este comportamiento refleja que la Comunidad continúa con una tendencia de crecimiento económico y empresarial, que también se traduce en nuevas oportunidades laborales para el talento local», asegura el director general de Trabajo Temporal de la zona Norte de Randstad, Jesús Fernández Lima.
En línea con la tendencia nacional, la hostelería liderará la contratación en tierras castellanas, «impulsada por la afluencia turística durante la Semana Santa, que se traduce en un aumento de la demanda de personal con alta disponibilidad». Entre los perfiles más solicitados, a juicio de laETT, aparecen camareros de sala y barra, cocineros y ayudantes de cocina y personal para la limpieza y mantenimiento de habitaciones. «Además, en el ámbito de la restauración rápida se buscan encargados de turno y personal de atención al cliente», manifiestan desde Randstad, quien sostiene también que el sector del transporte y la logística «jugará un papel importante en la región, con una previsión de contrataciones que responde al incremento de movimiento de pasajeros y mercancías».
Por último, Castilla y León queda por debajo del crecimiento de España (5,6%), siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana las que acaparen casi seis de cada diez contratos.
INDESEABLE INESTABILIDAD. Con el permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide es una fórmula que se hizo muy popular por ser la que se utiliza en los carteles que anuncian las ferias taurinas, pero también podría aparecer en los programas de Semana Santa sin perder nada de su significado.Lo primero se da por sentado, pero lo segundo, no. A pocos días de que las calles de Palencia y de muchos pueblos de la provincia se llenen de devotos y de esculturas que, durante el resto del año, permanecen en el interior de las hermandades y las iglesias, surge la misma pregunta, incluso entre aquellos que únicamente quieren disfrutar de un puente fuera de su casa: «¿qué tiempo hará».
Dado que los días de lluvia, para preservar las obras de arte que desfilan con motivo de la Pasión y Muerte de Jesucristo, entre otros motivos, no se celebran las procesiones que estaban programadas, son muchos los cofrades que están pendientes del cielo en estas fechas. El año pasado, el agua chafó buena parte de los desfiles palentinos, que fueron sustituidos por actos de reducido formato, y las primeras previsiones meteorológicas de cara a la Semana Santa de este año dejan entrever que las precipitaciones también estarán presentes, al menos, durante algunos días de la Pasión. José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, hace referencia a una inestabilidad del tiempo que es indeseable para muchos de los cofrades palentinos.
«Los modelos meteorológicos van en la misma dirección desde hace días y apuntan a una inestabilidad atmosférica durante gran parte de la Semana Santa. En principio, vamos a tener un patrón de bloqueo muy similar al que hemos tenido en marzo», explica Viñas, quien, además, recuerda que en abril «entra un poco más en juego la actividad tormentosa, haya un frente que deje lluvias o no».
Ante esta situación, el meteorólogo pronostica que «casi seguro que alguna borrasca incidirá en la península» y detalla que, cuando este fenómeno llega procedente del Atlántico, «al margen de que pueda llover durante varios días de Semana Santa en la provincia, las precipitaciones más intensas pueden concentrarse en la Montaña Palentina».
Respecto a la temperatura, Viñas cree que esta será similar «a la esperada en el abril» en el norte de España. En el caso concreto de Palencia, el meteorólogo comenta que «no parece que vaya a producirse algo extraordinario ni de frío ni de calor».