El Consistorio busca quitar el ICIO a las viviendas protegidas

Pablo Torres
-

El concejal de Hacienda, Carlos Hernández, anunció ayer, tras una moción presentada por Vox y ¡VP!, la intención del equipo de Gobierno de introducir cambios en las bonificaciones del Impuesto sobre Construcciones

Carlos Hernández, Miriam Andrés y Judith Castro, ayer en el pleno ordinario . - Foto: Óscar Navarro

El equipo de Gobierno tratará de modificar la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para liberar a las viviendas de protección oficial de este gravamen. Así lo anunció ayer el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, como respuesta a una moción presentada conjuntamente por ¡Vamos Palencia! y Vox en la que se solicitó al Ayuntamiento reducir la carga fiscal y mejorar la competitividad de Palencia en el sector de la construcción.

Ante esta petición, que fue aprobada gracias a los votos favorables del Partido Popular, Vox, ¡Vamos Palencia! y del concejal no adscrito Ricardo Carrancio -el Partido Socialista y el edil Domiciano Curiel se abstuvieron e Izquierda Unida-Podemos votó en contra-, Hernández anunció su pretensión de debatir en el pleno de abril las modificaciones propuestas para la ordenanza fiscal sobre el ICIO.

Además de exonerar a las viviendas de protección oficial de dicho impuesto, el concejal de Hacienda anunció un segundo cambio referente a los criterios para las bonificaciones. Y es que la actual ordenanza comprende una reducción del 50 por ciento en este impuesto para aquellos proyectos de iniciativa privada cuando estos impliquen aumentar la plantilla de trabajadores en un 30% respecto al año anterior. «Una persona de fuera de Palencia que invierta en la ciudad, construya, por ejemplo, una fábrica y aumente su plantilla en un 30% tiene la mitad del ICIO garantizado. Eso sí es hacer una inversión», alabó Hernández.

El equipo de Gobierno buscará cambiar este criterio en beneficio de las nuevas empresas, ya que, atendiendo a la actual ordenanza, estas no se beneficiarían de la reducción del ICIO al no haber un número de trabajadores previo sobre el que justificar el crecimiento de la plantilla.

Así, la propuesta del PSOE pasa por establecer un nuevo baremo numérico en el que se reconozca la bonificación si una microempresa genera, al menos, dos nuevos puestos de trabajo; si una pequeña empresa genera diez; y si una mediana empresa genera 50. Se excluye del criterio a las grandes firmas. 

Asimismo, Hernández aseguró que, transcurridos dos años, deberán permanecer los puestos de trabajo creados o, de lo contrario, se retiraría la bonificación. «Nosotros traemos esta propuesta, pero debe ser discutida cuando corresponda, no aquí», afeó el edil a los grupos proponentes de la moción.

MOCIONES. La moción presentada por Vox y ¡Vamos Palencia! instó al Consistorio a estudiar la posibilidad de ajustar la fiscalidad en el sector de la construcción y así mejorar la competitividad de la ciudad, si bien el concejal de Hacienda manifestó sus dudas sobre que ambas cuestiones estén entrelazadas. «No hay una evidencia que lo soporte», justificó. 

El portavoz del Partido Popular, Víctor Torres, lamentó que «casi dos años después de la toma de posesión del equipo de Gobierno, los constructores han visto que ha aumentado su presión fiscalizadora». Asimismo, Torres recordó que en el acuerdo de Gobernanza entre ¡VP! yPSOE ya se recogía el compomiso por parte del equipo de Gobierno para presentar un sistema con el que agilizar los trámites empresariales y licencias «antes del 30 de octubre de 2023»

En otro orden de cosas, el pleno aprobó una moción presentada por IU-P para estudiar la implementación de un área de estacionamiento exclusiva para residentes en el que se reserve el 50% de las plazas a aquellos que viven en los barrios situados dentro de laZona de Bajas Emisiones. Lo hizo gracias a los votos favorables de PSOE, IU-P y los dos concejales no adscritos.

El concejal de Tráfico,Antonio Casas, calificó esta propuesta como«necesaria». «Milagros no se pueden hacer. No podemos sacar aparcamientos de donde no los hay, pero sí podemos emplear diferentes herramientas que tenemos en las ciudades», detalló. 

PP, Vox y ¡VP! votaron en contra de la propuesta, argumentando, entre otras cuestiones, que la medida excluiría a aquellos que no viven en la ciudad, pero que sí se trasladan a ella por diferentes motivos. «Estamos de acuerdo en que faltan aparcamientos, pero, ¿el parche es limitar el número de plazas en la ZBE? No estamos de acuerdo», afirmó la edil popular Eva Alemañ. En este sentido, el portavoz de IU-P, Rodrigo SanMartín, aclaró que la reserva de plazas estaría condicionada a las conclusiones del estudio. 

Por otra parte, el pleno aprobó  denominar Jardines del Padre Gago a la zona ajardinada junto al convento de San Pablo y Rotonda de la AsociaciónEspañola Contra elCáncer a la ubicada en la confluencia entre la avenida de Donantes de Sangre y la carretera de Villamuriel