El legendario cantante Micky será uno de los dos mondongueros que amenizarán la Feria de la Matanza de Villada que se celebrará este fin de semana.
El representante de España en el Festival de Eurovisión de 1977 compartirá honor con el pintor Diego Mena, una persona muy vinculada al pueblo.
¿Qué espera de la Feria de Villada de este año?
Felicidad en todos los sentidos porque pinta muy bien. Me mandaron el programa y lo veo muy atractivo. Intentaremos hacer feliz a la gente.
¿Ha estado en la provincia palentina en otras ocasiones?
Si, en una zona cercana al pueblo de Villada. Recuerdo que era verano y que hacía una temperatura muy agradable, además de la fabulosa comida que hay por el norte.
¿Por qué cree que le han llamado a usted para ser mondonguero de la Feria de la Matanza de Villada?
Creo que la actuación será un centro cultural e irá gente más mayor. Como el repertorio mío creo que es simpático y comercial pues habrán dicho «este nos sirve para este año» (risas).
No iré sólo, ya que me acompañarán algunos amigos que aún no voy a desvelar porque quiero que sea una sorpresa, ya que quiero tener un detalle con la gente de allí.
Usted representó a España en Eurovisión de 1977. ¿La gente se lo sigue recordando?
En estas fechas se siguen acordando de mí a todos los niveles. Cuando hay un motivo para recordar Eurovisión siguen tirando de mí y eso creo que es buena señal porque significa que aún no me han olvidado. Además, indica que la canción fue algo muy comercial, que, por supuesto, la cantaré en la Feria de la Matanza de Villada con muchísimo gusto.
¿Cree que ha cambiado mucho el festival desde su actuación hasta hoy?
Sí, mucho. En mi época no existían los playbacks ni las actuaciones pregrabadas. Creo que ahora es otro mundo. Quiero pensar que los que representan a un país cantan en directo, porque a veces ya se me escapan estas cosas. Considero que tengo una deformación profesional de cara a este festival y me los veo todos. Me hago mi propia plantilla donde pongo país, intérprete y canción, acompañado de una valoración. Lo que pasa es que nunca acierto (risas). Hay canciones muy buenas que al final se quedan de las últimas.
Me da un poco de pena eso último, creo que deberían hacer un guiño a los primeros años de Eurovisión, siendo todo en directo, algo que tiene mucho más riesgo porque hay mucho más estrés.
El tipo de música ha cambiado mucho desde 1977. ¿Qué opina de la música actual?
Entiendo que la gente joven tenga sus gustos, su forma de bailar o sus puntos de referencia en cuanto a textos. Quizás no soy demasiado moderno en estas cosas. Yo soy mucho más de rock and roll y de pop rock. De hecho, mi firma es rock and roll y salud. Cuando nosotros empezábamos hicimos versiones de todo tipo, incluso de The Beatles.
¿Cómo cree que le recuerda la gente a día de hoy?
Como un tipo simpático. Uno de los motes que arrastro es El hombre de goma, porque soy un poco élastico. Aunque con el paso de los años, quizás, mi elasticidad ya no es la misma. También, creo que mi forma de interpretar en cuanto a movimientos es muy personal y eso gusta, aunque está feo que yo lo diga.