De 200 entidades locales solo dos tienen planes de igualdad

J. Benito Iglesias
-

La Diputación y el Consistorio se quedan solos a la hora de cumplir la ley, y los otros seis ayuntamientos con más de 50 personas en plantilla (Palencia, Venta de Baños, Guardo, Aguilar y Saldaña) aún no cuentan con medidas este tipo

De 200 entidades locales solo dos tienen planes de igualdad

Un informe de Comisiones Obreras pone de manifiesto que en la provincia tan solo dos entes públicos locales tienen registrado el plan de igualdad para su plantilla, la Diputación y el Ayuntamiento de Villamuriel, que lo pusieron en marcha en 2023. El resto, entre los 200 consistorios y mancomunidades obligados a ello desde la Ley Orgánica de Igualdad promulgada en 2007, lleva 18 años sin elaborar el suyo.

Más allá de la obligación genérica que tienen todas las administraciones de contar con medidas para propiciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Función Pública, a CCOO le preocupa que carezcan de ellas sobre todo los ayuntamientos que cumplen el doble criterio de ser administraciones y contar con más de 50 personas trabajadoras en la plantilla. Este es el caso del Ayuntamiento de la capital y los de Guardo, Aguilar,Venta de Baños, Carrión y Saldaña. «A estos consistorios les vamos a exigir de una manera un poco más insistente e inmediata el que cumplan con estas obligaciones. Con el resto, si tienen voluntad de avanzar en el tema de igualdad, nos ofrecemos a trabajar y a colaborar con ellos aunque estén por debajo de una plantilla de 50 personas», señaló Andrea Martín, técnico de Igualdad de CCOO.

Del informe elaborado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en febrero de 2023, se desprende que el número de ayuntamientos con planes de igualdad destinados a la plantilla es bastante escaso en todo el territorio, teniendo un reparto desigual en las distintas comunidades autónomas. A nivel estatal supone menos de un 3% del total de entidades locales.

En el Ayuntamiento de Palencia, tras casi dos años de mandato, el nuevo plan de igualdad aún se encuentra en proceso de elaboración, con varios de negociación con los sindicatos y presencia en las distintas áreas y departamentos municipales. «Lamentamos que están siendo negociaciones lentas, poco productivas y sin apenas avances. En Venta de Baños se constituyó la mesa y no se volvió a reunir y en el esto de ayuntamientos no nos consta ningún paso», detalló Andrea Martín.

«Analizaremos cada caso y emprenderemos acciones de presión para que estos planes se empiecen a negociar.  Contar con ellos permite detectar desigualdades a veces inadvertidas,  plantear medidas para corregirlas y activar mecanismos que eviten que se vuelvan a producir . La igualdad de oportunidades al final redunda en una administración más eficiente», explicó Agustín Estefanía, secretario Provincial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía.