El claustro de la catedral acogerá, hasta el día 30 de marzo, la exposición de fotografía itinerante llamada Rostros y retos del mundo del trabajo, organizada por la Conferecia Episcopal Española. Se trata de una muestra que llega a Palencia procedente de la diócesis de Cáceres y que, tras su paso por la capital palentina, partirá hacia Toledo. El horario para poder visitarla es de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. El motivo de esta muestra es conmemorar el 30 aniversario de la POTI (Pastoral Obrera de toda la Iglesia) y la celebración del Jubileo de los Trabajadores.
Rostros y retos del mundo del trabajo está formada por una serie de 21 fotografías donde se tratan temas relacionados con el trabajo como la dureza de esta labor y las condiciones en que se desarrolla, pero también del sentimiento alegre cuando se respetan los derechos y la dignidad de los trabajadores, sin olvidar sus raíces cristianas. Durante la inauguración de ayer en la catedral, el vicario general de la diócesis de Palencia, Anastasio González, manifestó que el objetivo era crear «un documento que recogiese la experiencia y la vida de tantos militantes cristianos que han hecho una apuesta por acercar la iglesia al trabajador».
exposición fotográfica. A pesar de no tener cuadros como tal, esta exposición «tiene una gran importancia», porque «su belleza está en los rostros» de aquellas personas que «han entregado su vida por hacer presente el evangelio en la realidad del mundo obrero», reconoció González. Por otra parte, el director del Secretariado de Pastoral del Trabajo de la diócesis, José Antonio Margüello, aclaró que esta exposición «es un recorrido por el mundo del trabajo», concretamente, «las luchas obreras y los logros que se han conseguido».
Rostros y retos del mundo del trabajo también pretende resaltar la importancia de los accidentes laborales porque «son muy significativos y están un poco olvidados», afirmó Margüello.
De esta manera, se intenta poner en valor la importancia de «contar con los medios adecuados para que estos percances no sucedan», manifestó el director del secretariado de Pastoral.
La imagen de la lucha - Foto: Óscar NavarroTambién ocupa un lugar destagado en la muestra «la alegría y la solidaridad» entre personas trabajadoras, disfrutando de la compañía de unos con otros», ratificó Margüello. «Los tres últimos paneles están dedicados a la fiesta propiamente cristiana como es la eucaristía», intentando, de esta manera, «animar a los cristianos a estar presentes en la sociedad para hacer un mundo mejor», finalizó.