El Ayuntamiento de Guardo dio el visto bueno en el último pleno de la corporación municipal al presupuesto con el que trabajará este 2025: un total de 6.860.000 euros, 7.000 menos que en 2024. De este total, merece especial atención el capítulo de inversiones, que representa 1.050.000 euros, de los cuales 700.000 los asume el Consistorio con fondos propios y los 300.000 restantes preceden de subvenciones. Dicho de otra forma, uno de cada siete euros que pilotará el equipo de Gobierno irá destinado a este apartado.
Así, el municipio montañés tiene en mente la finalización del área de autocaravanas en el barrio de Explosivos, al que se dotará de baños y espacios comunes para dar servicio a los potenciales ocupantes de sus 50 plazas. También en materia turística, está en proyecto la recuperación de la bocamina de la avenida de Asturias (ladera de la ermita de San Cristóbal) y la recuperación de un castillete (ascensor de acceso al pozo) en Valdecastro, en ambos casos respondiendo al compromiso con la puesta en valor del patrimonio industrial.
Además, está en cartera un nuevo plan de asfaltado, señalización horizontal en las calles en las que se ha intervenido recientemente, la puesta a punto de las fuentes ornamentales, un lavadero para bicicletas, mejoras en el auditorio y actuaciones en el campo de fútbol de La Camareta, al que se dotará de nueva iluminación y barandillas. A ellos se suman, otras de menor cuantía como un parque de calistenia, el arreglo de pisos, nueva carpintería en el colegio Vegarredonda o la renovación de las ventanas del edificio Correos.
Aquí entran también en juego las obras que, con cargo a los Planes Provinciales de la Diputación, se han adjudicado ya y se ejecutarán en los próximos meses. La que acumula mayor retraso es la nueva pasarela peatonal sobre el río Carrión aprovechando las pilastras del antiguo ferrocarril de la Sociedad Minera de San Luis o la urbanización de la plaza del Ayuntamiento. «Hacemos todo lo que podemos con lo que tenemos», resume el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Luis Cantero, quien afirma que los ingresos derivados del Impuesto de Actividades Empresariales (IAE) se limita a 100.000 euros.
TRABAJO, UNA PRIORIDAD
Mejorar y facilitar las condiciones para la instalación de nuevas empresas, así como el empleo, son dos de las «prioridades» para el Ayuntamiento guardense. Un objetivo que, según destaca Cantero, «no está siendo nada fácil, pese a que ponemos todos los esfuerzos». Es más, incluso cuenta con una ordenanza que contempla menores impuestos para las empresas que allí se instalen, además del abaratamiento de las parcelas disponibles del polígono industrial de Campondón.
En este punto, Cantero también pone el acento en la mejora de los servicios que presta el Ayuntamiento, «no solo a los vecinos de cuarto, sino a toda la comarca». Además, hace referencia al mantenimiento de los «más de veinte» edificios que forman parte del inventario municipal.
En materia de personal, cabe destacar que esta partida se come la mitad del presupuesto municipal, 3.043.680 euros. Sin embargo, desde el equipo de Gobierno consideran que los cien empleados fijos en plantilla (aumentan en 30 más en momentos puntuales a través de subvenciones y programas) son los necesarios para un pueblo del volumen de Guardo (en el top 4 de los más poblados) «porque las leyes son cada vez más prolijas y las tramitaciones más complejas».
No pasa por alto el aumento de los honorarios a los concejales. Así, por asistencia a pleno un portavoz de grupo ingresa ahora 300 euros (260 antes) y un concejal, 260 (200). La cantidad a recibir por asistencia a Junta de Gobierno está en 250, el presidente de una comisión ingresará 250 (220) y un edil se embolsará 150 (120).
CULTURA Y MUCHO MÁS
Por lo demás, el concejal de Hacienda hace especial hincapié en los 200.000 euros que se destinan a los colectivos sociales, culturales y deportivos, una de las «señas de identidad» de la localidad norteña.
Entre todos ellos destaca la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), que recibe 95.000 euros, amén del mantenimiento de las instalaciones en cuanto a las facturas de luz, agua y calefacción. «En cuanto a cultura, tenemos un nivel muy superior al de muchas ciudades de España gracias a la coordinación entre la Concejala de Cultura y AMGu, que crean una simbiosis única en el país», manifiesta el teniente de alcalde.
Finalmente, se refiere al spa y la piscina climatizada, «una infraestructura que nos distingue y que tenemos que fomentar», subraya Cantero. «Son unas instalaciones envidiables que no tiene ningún pueblo de nuestro tamaño. Metemos toda la carne en el asador, porque es un referente y un elemento diferenciador», añade.