La Asociación de Párkinson apuesta por la terapia a distancia

César Ceinos
-

La entidad, que cuenta actualmente con unos sesenta afiliados, organiza el 30 de mayo un campeonato autonómico de tenis de mesa para personas que sufren esta enfermedad

Imagen de archivo de una de las actividades de la Asociación Palentina de Párkinson, que tiene su sede en la plaza de Andrés Moro. - Foto: DP

Terapia a distancia. Esta es una de las últimas ideas que quiere poner en marcha la Asociación Palentina de Párkinson para que sus afiliados, aunque se encuentren a kilómetros de distancia o en diferentes municipios, sientan más cercano el apoyo que reciben y puedan ser tratados, siempre que sea posible, sin necesidad de salir de casa. 

Según explica su presidente, Fidel del Diego, la organización aprovechará las ventajas que ofrece internet y las redes sociales para luchar contra las consecuencias de padecer un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso central. «Buscamos que personas que no puedan desplazarse por lejanía o por preferir la comodidad de estar en su domicilio -porque un día concreto no se encuentren bien- tengan abierto el centro a través de la red», comenta el responsable de la asociación.

Entre las acciones que se llevarán a cabo para que esta propuesta sea una realidad, el presidente comenta que utilizarán redes sociales y que prestarán unas tabletas digitales a los usuarios «para que puedan estar presentes en el grupo». Actualmente, este colectivo reúne a unos 60 socios y algunos de ellos residen en localidades de la provincia. «En invierno, muchas personas vienen de los pueblos a la capital y en verano ocurre al revés», declara Del Diego.

Además, esta medida permitirá que haya una mayor conectividad entre afiliados, un hecho que vendrá bien, en cierto casos, para luchar contra fenómenos como la soledad no deseada. «Es muy importante estar acompañado», detalla el presidente de la Asociación Palentina de Párkinson, quien destaca que, de esta forma, aquel que lo necesite «estará conectado al grupo y le daremos apoyo». 

Esta iniciativa se sumará a los servicios que ya ofrece la Asociación Palentina de Párkinson, entre los que figuran logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional, psicología, musicoterapia y tenis de mesa. «Esta última terapia es muy buena para nosotros», detalla el dirigente asociativo.
De hecho, adelanta que la entidad que encabeza organizará el 30 de mayo en las Dominicas el segundo campeonato autonómico de este deporte, en el que participarán unas sesenta personas que sufren esta patología procedentes de Castilla y León. «Es un torneo no competitivo, pero servirá para estar juntos y para disfrutar de un momento deportivo», añade el responsable.

REIVINDICACIONES. La organización palentina se sumará el viernes 11, jornada mundial de la enfermedad, a las reivindicaciones que plantea la federación nacional, que está integrada por más de 70 asociaciones provinciales y locales.El lema de este año es No des nada por sentado, con el que buscan desterrar prejuicios. «Detrás de cada paciente hay un estigma que eliminar. Esa persona, por tener Párkinson, se siente rechazada o discriminada», detalla Del Riego, que también es vocal de la junta directiva de la organización estatal. Además, denuncia la «reducción de oportunidades laborales», llegando a ocultar, por este motivo, su diagnóstico.

Por otro lado, insiste en reclamar más medios económicos y humanos para luchar contra la enfermedad y una mayor formación para los profesionales que los tratan en Urgencias. Además, en el caso concreto de la Asociación Palentina de Párkinson, pide un local más espacioso, aunque admite que el Ayuntamiento «está escaso» de ellos. «Todas las organizaciones vamos creciendo y solicitando lo mismo», comenta.

Por último, el presidente explica que la cifra de asociados no ha variado mucho en los últimos años, no así las personas. «El número no oscila mucho porque la mortalidad es elevada», lamenta el dirigente, quien asegura que «aumentar la esperanza de vida de los enfermos es un reto».

Lectura del manifiesto y entrega de tulipanes de papel. La Asociación Palentina de Párkinson conmemora este viernes en la calle el Día Mundial de esta patología, que tiene lugar el 11 de abril por ser la fecha en la que nació James Parkinson, el neurólogo británico que describió por primera vez la enfermedad.

Según explica el presidente de la organización palentina, Fidel del Diego, a mediodía se procederá a la lectura del manifiesto y entre las 12 y las 13,30 horas, aproximadamente, se repartirán tulipanes de papel en el mismo lugar. Se trata de una actividad que ya llevaron a cabo en el pasado y escogieron esta flor porque es el símbolo del Párkinson. 

Por la tarde, habrá una jornada de puertas abiertas, en la que habrá diversas actividades, entre ellas la rifa de unas piezas de puzles donadas por la Asociación de Artistas Plásticos Palentinos Thieldón.