En la localidad de Guardo comenzó ayer su Carnaval con una masterclass que acercó el sonido de Batucada Tudo Bem, de Valladolid, para los alumnos de la ESO del instituto. Luego dio comienzo el pregón musical con dos animadores por colegioen el auditorio del Ayuntamiento, distribuyendo al público y, especialmente, a los escolares por cursos y camisetas de colores y cada uno acudió con la suua. En el pregón se presentó la falla de este año y, después del acto , a Don Violín, que es como se llama, le entregaron la esquela.
Posteriormente, llegó un momento de diversión y animación a través de un juego musical entre los propios colegios, para dar paso a la lectura del pregón con las estrofas realizadas por los colegios El Otero, Las Rozas y Vegarredonda, que leyeron dos niños de cada centro educativo. A continuación, fue el turno de los birrias, que entraron y se repartieron por el auditorio, y se finalizó con otra actividad musical, en este caso con la Batucada de Tudo Bem.
En la parte final, se procedió al reparto de orejuelas, se salió a la calle y se lanzó el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento con un pasacalles integrado por la batacuda alrededor del mercado. Los escolares llevaron un shaker -una especie de juguete musical de percusión- fabricado en la clase de música de cada centro educativo y el público bailó al son de la música de una disco móvil.
Disfraz con sello montañés En cuanto a los birrias, en 2020 esta figura tradicional del Carnaval guardense fue recuperada y quedarán expuestos en el hall del auditorio junto a los disfraces ganadores de la anterior edición en las diferentes categorías hasta el lunes, así como todas las fallas a tamaño miniatura que se han ido quemando durante las 19 ediciones. Este año es Don Violín y otros han sido Doña Guitara, Doña Arpa, Doña Caja, Don Tambor, Don Trompeta, Don Trombón, Doña Clave de Sol, Don Oboe, Doña Flauta Travesera y, así hasta 19, ya que el Carnaval Musical de Guardo, ya con identidad propia, celebra ese aniversario.
«En lugar de ser un Carnaval como el de todos los pueblos, el nuestro tiene a la cultura y a la música como sellos identitarios, dándole un toque diferente para, que al final, sea reconocido por algo distinto al de otros lugares», explicó el director de la Agrupación Musical de AMGu, Manuel Dos Santos.
Organizará también mañana el Carvanalito Musical y un concierto y show con Mario Varela en el auditorio municipal, y hará lo propio el lunes el desfile del entierro musical acompañado de una charanga y el cortejo musical con la quema de la falla de Don Violín.
Disfraz con sello montañés aguilar y santibáñez. Las actividades de Aguilar comenzaron ayer con una visita a los centros escolares de la localidad, una fiesta en la Casa de los Jóvenes y el pregón a cargo de El Ilustrador de Sonrisas. Ya por la noche, los hosteleros han programado un concurso de cambio de sexo en la carpa . Después hubo un pasacalles para visitar los bares disfrazados.
Disfraz con sello montañés Por su parte, en Santibáñez de la Peña, los carnavales también tuvieron ayer el pistoletazo de salida con la organización de fiesta en la plaza del Ayuntamiento con los alumnos del colegio Virgen del Brezo y los vecinos del pueblo. La temática de este años se centró en la aventura en el hielo. Además, se celebró el concurso de disfraces con 375 euros en premios, acompañado con buena música y una suculenta merienda.