La capital aspira a 19,6M€ de la UE para modernizar barrios

Carlos H. Sanz
-

El Ayuntamiento presenta un ambicioso plan de regeneración urbana que incluye la rehabilitación de espacios degradados, la mejora de infraestructuras, la digitalización y el impulso a la movilidad sostenible

La capital aspira a 19,6M€ de la UE para modernizar barrios

El Ayuntamiento ha presentado el proyecto Palencia (Plan de Acción Local para la Equidad, la Naturaleza, la Conectividad, la Innovación y el Avance) a la convocatoria de ayudas Feder para Planes de Actuación Integrados de entidades locales. Con una inversión de 19,67 millones de euros, de la que las arcas municipales financiarían el 40%, el plan busca consolidar un modelo de ciudad «más sostenible, inclusivo y eficiente», con especial foco en la regeneración de barrios situados al este de las vías del tren.

La alcaldesa, Miriam Andrés, y la concejala de Impulso Económico, Gestión de Fondos Europeos y de otras Administraciones Públicas, Judith Castro, presentaron ayer en rueda de prensa los detalles de este proyecto, que se articula en torno a tres ejes motores: Reconfigurando el Espacio Público, Ciudad Verde y Conectada y Palencia Desarrollo 360º.

Durante la presentación, Judith Castro destacó la importancia de esta convocatoria en cuanto a que toma el relevo del plan Urban y de la Estrategia para el Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), las cuales se han desarrollado en la ciudad desde 2007. La nueva vía de financiación se llama Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y está vinculada a la Agenda Urbana y al Plan de Actuación Integrado renovados y aprobados recientemente por el Consistorio.

El equipo de Gobierno de Miriam Andrés no tiene duda de que, si la capital accede al EDIL, tendrá un «impacto muy positivo» en lo vinculado a «sostenibilidad medioambiental, social y económica». Y, concretamente, lo tendrá en una zona muy determinada de la ciudad, ya que el grueso de las actuaciones se concentra en los barrios separados del centro por la brecha del ferrocarril.

barrios. El proyecto Palencia tiene como objetivo «actuar en aquellos barrios separados por la barrera arquitectónica del ferrocarril para fomentar la cohesión social y aumentar los motivos para transitar ambos lados sin distinciones». Concretamente, Castro mencionó que «El Cristo, Ave María, Pan y Guindas y San Juanillo recibirán importantes proyectos directos, aunque la actuación será integral en toda Palencia».

Por su parte, la alcaldesa, Miriam Andrés, destacó que este nuevo plan «refuerza el modelo de ciudad» que defiende y su apuesta «por la regeneración de los barrios más necesitados». Andrés subrayó que «el foco prioritario del proyecto es mejorar las infraestructuras y el acceso a los servicios en los barrios situados al este de las vías, donde existen mayores necesidades urbanísticas y sociales».

La alcaldesa detalló que dentro del primer eje, el de Reconfigurando el Espacio Público, se centrará en la transformación urbana. «La rehabilitación de la Alcoholera es una apuesta clave, no solo como primera sala de estudios al otro lado de la vía, sino también como un centro de capacitación digital», explicó Andrés.

También destacó la importancia de la ciudad deportiva en Pan y Guindas, «un proyecto ambicioso que incluirá una pista de atletismo y el demandado desde hace años campo de rugby, consolidando el barrio como un referente deportivo». Además, contempla la construcción del parque infantil cubierto en San Juanillo anunciado por el Ayuntamiento, la ampliación de la zona para menores del Ave María, la regeneración de espacios degradados en El Cristo y la mejora de la accesibilidad urbana en estos entornos. De paso, se aprovecharía esa línea de ayudas para pagar la parte comprometida en la construcción del Palacio de Congresos de La Tejera.

casa grande. El segundo eje, Ciudad Verde y Conectada, promoverá la sostenibilidad y la movilidad, pero se concentrará, sobre todo, en que la Casa Grande del Monte El Viejo sea «un espacio educativo y de concienciación ambiental». «Por eso apostamos por el bosque-escuela», afirmó la alcaldesa, que recordó que este espacio verde está reconocido como kilómetro cero de los bosques urbanos dentro del Corredor Biológico Mundial, por lo que estas instalaciones pueden ser sede para jornadas y conferencias sobre biodiversidad y conservación, promoviendo la dinamización económica y turística en la zona.

Bajo este eje, se impulsará un sistema de bicicletas eléctricas municipales, se incluye la mejora de la eficiencia energética para el centro Efides y se apuesta también «aunque no es competencia municipal» por la renovación de los colegios Juan Mena y Ave María.

Por último, Palencia Desarrollo 360º apostará por avanzar en la digitalización de los servicios públicos y por la creación de un ecosistema de innovación empresarial y emprendimiento vinculado a las nuevas tecnologías.

optimistas. El presupuesto total de la convocatoria para Castilla y León asciende a 67 millones de euros, una cantidad que deberá distribuirse entre las diferentes solicitudes presentadas. «Sabemos que la concurrencia es alta, pero confiamos en la solidez de nuestro proyecto», explicó Castro. «Hemos trabajado en un proyecto ganador, bien pensado y maduro», añadió la edil, que recalcó que la experiencia con Urban y Edusi suma puntos a favor de la ciudad. En seis meses, se sabrá el desenlace.

 

Primer eje: Reconfigurando el Espacio Público

Rehabilitación de la Alcoholera: Primera sala de estudios en la zona este y un centro de capacitación digital.

Ciudad Deportiva en Pan y Guindas: Construcción de una pista de atletismo y un campo de rugby.

Parque cubierto en San Juanillo: Espacio de ocio cubierto para la socialización y el esparcimiento.

Ampliación del parque infantil del Ave María: Creación de un refugio climático y mejora de las instalaciones infantiles.

Regeneración de espacios degradados en El Cristo: Revitalizar el barrio y mejorar la accesibilidad.

Construcción del Palacio de Congresos: Infraestructura clave para la celebración de eventos.

Segundo eje: Ciudad Verde y Conectada

Bosque-Escuela en el Monte: Espacio educativo para la sensibilización ambiental en la naturaleza.

bicicletas eléctricas: Para fomentar el transporte limpio.

Caminos escolares: Adaptación y ampliación de la señalización de rutas seguras.

mejora de zonas verdes: Creación y adecuación en distintos barrios.

centro Efides Renovable: Implementación de energías limpias.

colegios Juan Mena y Ave María: Desarrollo de instalaciones seguras y eficientes.

Tercer eje: Palencia Desarrollo 360 grados

Programa Palencia Educa: Dotación de herramientas TIC en colegios para reducir la brecha digital.

Modernización de la gestión municipal: Digitalización de procesos administrativos.

Sistema de almacenamiento y backup: Mejora en la seguridad.

mejor software: Optimización de la administración local.

Innovación y Emprendimiento: Desarrollo de un ecosistema favorable.