La Diputación incrementará hasta los 2,2 millones de euros (500.000 más) las ayudas destinadas a empresarios y autónomos del medio rural. Tres son las líneas que contempla la convocatoria, que ya está en marcha: creación de nuevas empresas (línea 1), consolidación de industrias ya existentes (línea 2) y alquiler de espacios (línea 3). Entre las dos primeras se reparten 2,1 millones, mientras que para la tercera la cuantía es de 74.000 euros.
El motivo de este incremento hay que buscarlo en el Plan + 10 de inversiones extraordinarias, que ha derivado en una ampliación del presupuesto de 2025 hasta los 112 millones de euros, 10,2 más de lo inicialmente previsto procedentes de los remanentes. «Este plan tiene como principal objetivo apoyar e impulsar sectores claves para la modernización y desarrollo de la provincia, entre los que se encuentra el empresarial», apuntan desde la institución provincial.
Esta convocatoria de ayudas tiene como fin fomentar y mantener el tejido industrial y respaldar proyectos e inversiones en sectores que presenten oportunidades para el «desarrollo económico y para la generación y consolidación de puestos de trabajo». En definitiva, apoyar a los empresarios, autónomos y emprendedores «que apuestan por mantenerse en el territorio, crear riqueza y empleo».
El objetivo de estas ayudas no es otro que facilitar la creación de nuevas empresas en el territorio, así como consolidar las actividades empresariales ya existentes, creando y manteniendo el empleo asociado . Están destinadas, por tanto, a personas físicas, sociedades, cooperativas, asociaciones, fundaciones y comunidades de bienes, con la obligación de que el centro de trabajo radique en el medio rural.
85 EMPRESAS EN 2024
Gracias a la convocatoria del pasado año, que estuvo dotada 1,64 millones de euros. Con este presupuesto se logró ayudar a 85 empresas radicadas en la provincia de las 96 que presentaron solicitud, al tiempo que se posibilitó consolidar 567 puestos de trabajo.
De estas 85, correspondieron a la línea de creación de nuevas empresas un total de 29, 44 a la de consolidación y 23 al alquiler de espacios para iniciativas empresariales.
Desde 2019 a 2022 (que incluyó una convocatoria extraordinaria), la institución destinó a esta convocatoria un total de 7,14 millones de euros que generaron una inversión de casi 24,5 millones de euros en 313 empresas o autónomos de la provincia que supusieron el mantenimiento de 2.380 puestos de trabajo y la creación de 291 empleos.
«Se puede afirmar, por tanto, que en estos últimos años se ha conseguido el objetivo de esta convocatoria que no es otro que impulsar la creación de pymes, consolidar empresas con empleo estable, motivar la iniciativa empresarial en sectores estratégicos, animar a la inversión e innovación y favorecer la instalación de comercios, negocios y pequeñas empresas con ayudas al alquiler», señalan desde la administración que preside Ángeles Armisén. Todo ello, con el objetivo prioritario de «mantener y generar empleo de calidad» que «asiente población» en el medio rural para fijar así población y garantizar el desarrollo socioeconómico del territorio.
702.000 EUROS PARA MEJORAS EN POLÍGONOS
702.000 euros. Esta es la cantidad que contempla la Diputación en su convocatoria de ayudas de ampliación y mejora de polígonos industriales, publicada recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia y cuyo objetivo es «mejorar la infraestructura industrial de las entidades locales».
?La dotación económica de las anteriores convocatorias era de 300.000 euros. En cambio, esta anualidad se convocan dos líneas, ambas de 201.000 euros: una general y otra específica para Tierra de Campos al abrigo del programa territorial que impulsa la Junta en la comarca. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 28.
Las actuaciones subvencionables son obras nuevas, reformas o renovación de la urbanización, tales como pavimentación y mejora de accesos, equipamiento, abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones, así como, otras inversiones que aporten un valor añadido.
En el período 2020-2024 se han concedido 49 subvenciones. El importe total subvencionado en dicho período ha ascendido a 948.581 euros. Dinero que se han repartido entre quince ayuntamientos y una Junta Vecinal: que han correspondido al Ayuntamiento de Aguilar, Ampudia, Baltanás, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Guardo, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Venta de Baños, Villada, Villalobón, Villamuriel de Cerrato y Cascón de la Nava.