Foco en las mujeres que vuelven al pueblo para emprender

Rubén Abad
-

El último trabajo documental de Alberto Arija se estrenará el jueves en el centro cultural provincial. Unas 650.000 personas han visto ya alguno de los capítulos

Foco en las mujeres que vuelven al pueblo para emprender - Foto: Óscar Navarro

Siete jóvenes «convencidas de que la vida en los pueblos es posible» protagonizan Mujeres intrépidas, el documental del director palentino Alberto Arija que estrenará la Diputación el jueves de la semana próxima en el centro cultural provincial en el marco del Día Internacional de la Mujer (8-M). 

Con este trabajo se cierra la trilogía de Mujeres rurales, que completan Mujeres invisibles y Mujeres silenciosas. En total, han participado 28 mujeres y cerca de 650.000 personas han visto ya alguno de los dos capítulos que han visto la luz hasta la fecha a través de las redes sociales y páginas web, además de otros portales especializados.

Se trata de una producción de Arijaestudio con el apoyo técnico y artístico de la productora VisualCreative y financiada por la institución. Cada uno de los capítulos se ha grabado en lugares diferentes como el palacio provincial, San Pedro Cultural de Becerril de Campos y, en este último caso, el convento de Santa Clara en Astudillo.

Así, el proyecto documental propone «una mirada al pasado, presente y futuro» de la presencia de las mujeres que habitan los pueblos españoles desde las peores décadas del siglo XX que siguieron a la Guerra Civil hasta la fecha, «mirando de una forma optimista hacia el futuro». De esta forma, el espectador conoce las circunstancias y la realidad que vivieron y viven sus protagonistas y «entra en su paisaje personal y emocional, sus aspiraciones y su forma de entender la vida». 

«Da voz a aquellas que fueron silenciadas en el pasado y escucha un relato que tiene un valor documental impagable, atendiendo a las historias de la generación de mujeres que llegan desde cualquier lugar del mundo para aportar trabajo, cultura, crecimiento económico y vida a zonas rurales», sostiene el autor.