La ingeniera Elena García Armada, Premio CyL de Investigación

SPC
-

La galardonada ensalza que Castilla y León "apueste por la calidad científica teniendo en cuenta su impacto en la sociedad"

La ingeniera Elena García Armada, Premio CyL de Investigación - Foto: Juan Lzaro ICAL

La ingeniera industrial y doctora en Robótica Elena García Armada fue reconocida con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, en su edición correspondiente a 2024. El jurado acordó, por unanimidad, concederle este galardón "por su destacada trayectoria científica, reconocida tanto nacional como internacionalmente, y por la excelencia de sus investigaciones en el ámbito de la robótica y en el diseño y fabricación de exoesqueletos y dispositivos destinados a mejorar las facultades físicas, a contribuir a la rehabilitación y a aumentar la movilidad de niñas y niños que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas".

El jurado, según conoció Ical, resaltó "la capacidad de innovación, el valor de las aportaciones de la premiada al poner su actividad al servicio de la investigación biomédica desde el ámbito de conocimiento de la ingeniería, así como su proyección social y económica reconocida en el valor de las patentes obtenidas, y destacando también la creación de una empresa que desarrolla y pone en práctica los proyectos y resultados de su investigación". Por último, también valoró "el gran impacto social y la contribución de la galardonada a los valores de la Comunidad, cuyo fomento promueven los Premios Castilla y León, por su aportación a la dignidad humana, a la igualdad y a la no discriminación por razón de discapacidad".

Tras conocer su galaradón, la ingeniera vallisoletana ensalzó que Castilla y León "apueste por la calidad científica teniendo en cuenta su impacto en la sociedad". "Como vallisoletana, siento un profundo orgullo de que Castilla y León valore la ciencia no solo por sus avances, sino también por cómo transforma vidas. Es un paso hacia el progreso. Es un orgullo ver que mi tierra, una vez más, se suma a esta visión", explicó en declaraciones a la agencia Ical. García Armada destacó que es "un grandísimo honor" recibir este galardón, "no solo a nivel personal, sino porque reconoce una investigación que tiene un impacto real: mejorar la calidad de vida de niños y niñas con discapacidad", pues con el diseño y fabricación de exoesqueletos y dispositivos destinados a mejorar las facultades físicas "contribuye a la rehabilitación y a aumentar la movilidad" de los más pequeños que "sufren enfermedades neuromusculares degenerativas".

Igualmente, trasladó su agradecimiento a la Junta y al jurado, por su "sensibilidad y visión de apostar por un trabajo de tantos años que busca transformar la vida de quienes más lo necesitan a través de la innovación y la tecnología".

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la "dedicación" y el "talento" de Elena García Armada, a lo que ha añadido que es "un referente" por su trabajo con exoesqueletos pediátricos "que contribuyen a mejorar la calidad vida de muchos niños en los hospitales de Castilla y León". A través de un mensaje publicado en su cuenta personal en 'X', Alfonso Fernández Mañueco ha agradecido a la ingeniera vallisoletana que haya convertido a la Comunidad "en pionera en la aplicación de esta tecnología sanitaria revolucionaria". "Enhorabuena, Elena García Armada", ha añadido en su mensaje que acompaña de fotografías de los exoesqueletos pediátricos creados por la ingeniera industrial.