Empleo inclusivo con casi 45 años de trayectoria

J. Benito Iglesias
-

La directora de Economía Social y Autónomos de la Junta, Emma Fernández, visita el centro especial de la Fundación Valora2, que tiene 119 personas en plantilla, 102 de ellas con discapacidad

Empleo inclusivo con casi 45 años de trayectoria - Foto: Sara Muniosguren

El centro especial de empleo de la Fundación Valora2, integrado en el grupo San Cebrián, fue puesto ayer como un referente autonómico y provincial en el apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidad desde 1981. Así lo resaltó la directora general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Industria y Empleo de la Junta, Enma Fernández, en una visita realizada a sus instalaciones.

«Recoge el testigo de un taller protegido de tapicería que se crea en 1973 y fue promovido por Caritas Diocesana de Palencia en una iniciativa anterior a la normativa precursora de la actual Ley de Derechos de Personas con Discapacidad y de su inclusión social. También es anterior al reglamento de centros especiales de empleo, que datan de principios de los 80, con lo cual podemos presumir de posiblemente estar ante el primer centro especial de empleo de España o uno de los primeros», detalló.

 Valora2 cuenta con servicios de limpieza, lavandería, conserjería, jardinería, reciclado de aceite, manipulados de la industria o tapicería. Mantiene a 119 personas en plantilla, 102 de ellas con discapacidad (un 86% del total), a aglutina a más del 20% de los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo de la provincia y ofrece una amplia gama de servicios profesionales a la sociedad palentina. «Se trata de una entidad que contribuye a generar actividad económica y cohesión social. En la provincia existen 14 centros especiales de empleo en 27 instalaciones trabajo que tienen en plantilla a 500 personas con discapacidad», señaló.

Empleo inclusivo con casi 45 años de trayectoriaEmpleo inclusivo con casi 45 años de trayectoria - Foto: Sara Muniosguren«El empleo es una potentísima herramienta de inserción social y permite participar activamente en la sociedad al otorgar una independencia económica y fomentar la autoestima. Los centros especiales son empresas, al fin y al cabo, que lo que hacen es participar regularmente en actividades de mercado, además de desarrollar iniciativas productivas de bienes y servicios con un trabajo remunerado. También facilitan los servicios de ajuste personal y social a través de las unidades de apoyo, con lo cual son empresas muy rentables desde un punto de vista económico y social», indicó la directora general.

Por su parte, Eva del Río, gerente de Valora2, del Grupo San Cebrián,  agradeció el apoyo de la Junta al centro especial de empleo que dirige. «Nuestra iniciativa social tiene un fuerte compromiso no solo con las personas con grandes dificultades para su empleabilidad, ya que somos una entidad también implica con el territorio. Damos empleo a personas con discapacidad en la zona rural en al menos a 26 localidades muy pequeñitas, además de servicios como la comida a domicilio o facilitar el alquiler y el transporte de productos de apoyo a través de iniciativas sociales», expuso.

NUEVAS AYUDAS. La Junta publicó ayer una nueva convocatoria de 24,2 millones de euros en ayudas para fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo de Castilla y León, mediante la financiación parcial de los costes laborales. Podrán solicitar estas subvenciones los centros especiales de empleo de la comunidad que figuren inscritos en el Registro habilitado al afecto, en el periodo comprendido entre diciembre del 2024 y noviembre de este año.

La cuantía de la ayuda para facilitar la inserción laboral de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33% e inferior al 65%, será la equivalente al 50% del salario mínimo interprofesional vigente cuando tenga un contrato indefinido, y del 40 % cuando tenga un contrato temporal.