CSIF reclama más garantías en el servicio de Muface

J. Benito Iglesias
-

El sindicato independiente de funcionaros aplaza la huelga y confía en que la asistencia sanitaria con mutuas siga para los 6.000 afectados palentinos, al tiempo que no descarta nuevas medidas de presión al Gobierno

CSIF reclama más garantías en el servicio de Muface - Foto: Óscar Navarro

Las subdelegaciones del Gobierno de las nueve provincias de la comunidad, entre ellas la de la capital, fueron escenario ayer de una nueva convocatoria de protesta de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para tratar de conseguir que el Gobierno y las aseguradoras de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) consigan el próximo 4 de marzo, cuando acaba el plazo de la tercera licitación, un acuerdo sobre asistencia sanitaria.

De no ser así, tal y como señaló el presidente provincial de la organización sindical, Eduardo Laso, se retomaría la convocatoria de una huelga. «Aunque sobre la licitación parece que hay un acuerdo económico previo a la finalización del proceso, debemos mantener esa vigilancia por  la  incertidumbre que se nos han planteado en estos meses. Así, hemos puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado las quejas y denuncias por parte de usuarios de Muface, ya que se les ha cancelado citas y  pospuesto tratamientos o, incluso, anulado intervenciones quirúrgicas. Hay que recordar que en Palencia y provincia son más de 6.000 los empleados públicos y sus familias los que reciben asistencia sanitaria a través de aseguradoras», según explicó.

Por ello, CSIF esperará a que, «próximamente», se convoque el Consejo General de Muface para analizar las quejas de los beneficiarios y las posibles consecuencias que tengan las aseguradoras, así como para valorar el nuevo concierto de asistencia sanitaria.

El responsable de CSIF Castilla y León, el palentino Benjamín Castro, se  reafirmó en el compromiso con la estabilidad del modelo asistencial de Muface, y rechazó cualquier intento de cuestionarlo o suprimirlo, en referencia a las propuestas de Sumar «o las dudas mostradas por el Gobierno».

Desde CSIF se instó a los mutualistas y beneficiarios a seguir denunciando cualquier desatención, aplazamientos de consultas o suspensión de tratamientos o intervenciones por parte de las aseguradoras, para lo que el sindicato cuenta con modelos de realización de las denuncias.

Por su parte, Eduardo Laso incidió, además, en una batería de reivindicaciones prioritarias que no han sido atendidas  en ningún caso por el Gobierno como las relativas a las retribuciones salariales. «Durante estos tres años, pese a  la existencia un acuerdo previo, se ha producido una pérdida retributiva importante. Ahora mismo, no se convoca ni la mesa general de las administraciones públicas, ni se mantiene un diálogo con sus representantes, por lo que vemos complicado que podamos llegar a un acuerdo de incremento salarial. Asimismo, también está pendiente la aplicación de las 35 horas semanales y la puesta en marcha de un reglamento para el teletrabajo», concretó.

Así, CSIF exigió el abono inmediato de la subida salarial pendiente del 0,5% correspondiente a 2024 ,así como negociar el incremento para 2025, la oferta pública de empleo y la jubilación parcial.

No obstante, esta organización sindical independiente aplaudió la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero remarcó que no se puede «olvidar» a los empleados públicos.

más presión. El dirigente sindical palentino expuso que tras las primeras concentraciones frente a las subdelegaciones para exponer sus problemas no se descartan otras medida sde  presión,. Es evidente que actualmente  hay movimiento por parte de este Gobierno, ni se nos presenta ningún plan alternativo, nada más que el inmovilismo», aseveró.