Inteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidado

César Ceinos
-

El instituto Trinidad Arroyo, junto al Diego Marín Aguilera de Burgos, pone en marcha un proyecto educativo dirigido a favorecer la digitalización de las empresas de imagen personal

Inteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidado - Foto: DP

Nadie duda de que la inteligencia artificial (IA o AI por sus siglas en inglés, artificial intelligence) llegó para quedarse y que tiene infinidad de usos en diversos campos. Esta nueva tecnología va más allá de una fotografía trucada o uno de los últimos vídeos falsos que se difundieron en redes sociales en el que el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acaban peleándose en el despacho oval de la Casa Blanca.

La IA y otros avances tecnológicos serán, en un futuro no muy lejano, totalmente necesarios para acceder con garantías al mundo laboral y en el instituto Trinidad Arroyo de la capital lo tienen muy claro y saben que tienen que formar a los estudiantes adecuadamente. «En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación tiene el desafío de adaptarse a los cambios y preparar a los alumnos para una vida profesional cada vez más digitalizada», asegura Sandra Puente Herrera, docente del departamento de Imagen Personal en el centro de formación palentino que puso en marcha, de la mano del instituto Diego MarínAguilera de Burgos, un proyecto educativo titulado Innovación intercentros: inteligencia artificial y nuevas tecnologías para favorecer la digitalización en las empresas de imagen personal.

«Esta actividad, enmarcada en el programa Aula Empresa y financiada por la Junta de Castilla y León, busca integrar la IA y las nuevas tecnologías en la formación profesional de imagen personal con el fin de mejorar la digitalización en los salones de belleza y en los centros educativos», explica Puente, quien también destaca que «la colaboración entre los dos centros permite un enfoque interdisciplinar que fomenta la transferencia de conocimiento entre el alumnado y el tejido industrial».
El proyecto se puso en marcha en diciembre y la primera fase, que se completó en enero, estuvo centrada en la formación de los estudiantes en metodologías de IA y realidad aumentada (RA). Actualmente, se está desarrollando la segunda parte, que está enfocada a que los alumnos apliquen los conocimientos en entornos simulados y prácticas reales. Además, «como parte clave del proceso», a finales de este mes se llevará a cabo un taller «diseñado para la transferencia de conocimiento y la colaboración con las empresas del sector, consolidando de esta forma la conexión entre el entorno educativo y el mundo laboral. 

Inteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidadoInteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidado - Foto: DP

Unos sesenta  estudiantes de los ciclos de FormaciónProfesional Básica (FPBásica) de Peluquería y Estética y de FP de  Grado Medio de Estética y Belleza, y Peluquería y Cosmética Capilar del Trinidad Arroyo están participando en esta actividad a caballo entre las capitales del Carrión y el Arlanzón.
Gracias a este proyecto, los alumnos están conociendo instrumentos como el equipo de diagnóstico facial conIA, que ofrece seis tratamientos diferentes; así como unos sensores que se colocan en los dedos y permiten ejecutar diversas acciones de cuidado de la piel y los músculos, y una máquina de criomesoterapia que evita el uso de agujas o sistemas invasivos.

Por otro lado, Puente, responsable en Palencia de esta iniciativa junto a la también docente Verónica Gutiérrez, detalla que esta actividad incluye la creación de una página web donde se recogerán todos los contenidos educativos generados durante el proyecto, así como los testimonios de alumnos, profesores y empresarios participantes. «Esta plataforma digital servirá como un recurso valioso para otros centros educativos y empresas que deseen implementar la IA y las nuevas tecnologías en el sector de la imagen personal», añade. 

CHAT GPT Y EMPRENDIMIENTO. Esta actividad palentina-burgalesa tiene tres ejes principales.En primer lugar, introduce al alumnado en el uso de herramientas de IA (como ChatGPT), RA y realidad virtual (RV) aplicadas al sector de la imagen personal.En segundo punto,  apuesta por la innovación educativa al implementar «metodologías activas como el aprendizaje basado en el trabajo y en el modelo de aula invertida, donde los estudiantes adquieren conocimientos a través de la práctica». Y como tercera línea, cabe destacar que esta actividad favorece el emprendimiento y el vínculo con el sector empresarial.

Inteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidadoInteligencia artificial orientada a la belleza y el cuidado - Foto: DP

Además, la docente del Trinidad Arroyo hace hincapié en que este novedoso proyecto favorecerá la inserción laboral de los estudiantes gracias a la adquisición de competencias digitales avanzadas, capacitará al profesorado en enseñanzas en nuevas tecnologías y fortalecerá el nexo entre los centros educativos y las diferentes empresas.

Por último, desde el instituto palentino esperan que este proyecto continúe en años venideros «con el objetivo de consolidar un ecosistema de formación innovador y alineado con las demandas del mercado» y que las empresas del sector de la imagen personal de la provincia se sumen a esta iniciativa educativa.