El patrimonio subterráneo, a debate en Baltanás

Rubén Abad
-

Tradición, protección y conservación serán el hilo conductor del simposio, que se celebrará los días 3 y 4. Habrá ponencias, conferencias, foros, mesas de debate y visitas guiadas por el Cerrato

El patrimonio subterráneo, a debate en Baltanás

Baltanás se convertirá los días 3 y 4 de abril en el epicentro mundial del patrimonio subterráneo a propósito de la celebración del Foro Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, que en su quinta edición sale por vez primera de la comunidad autónoma de La Rioja y recala en plena comarca del Cerrato.

En el mismo, una treintena de expertos departirá sobre el presente y futuro de las bodegas, la cultura del vino y el turismo vinculado a estos atractivos. Unos recursos de los que Palencia puede presumir en forma de barrios y conjuntos históricos que han llegado hasta el presente, con el municipio baltanasiego como uno de los principales gracias a la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), distinción de la que también goza la localidad de Torquemada.

Precisamente ambos ayuntamientos, a través de sus alcaldes, protagonizarán una de las ponencias del simposio. Una oportunidad para «caminar juntos y afrontar los retos que se nos presenten de las mejores maneras y la labor que tenemos los municipios, manteniendo siempre el espíritu de colaboración y el reconocimiento de un recurso importante», aseveró la primera edil baltanasiega, María José de la Fuente.

Tradición, protección y conservación será el hilo conductor de este foro que en cada una de sus convocatorias reúne a lo más granado del sector. Una iniciativa que, según concretó la regidora, «pretende ser un lugar de encuentro para estudiosos, expertos y todos los que quieran intercambiar experiencias, impresiones, conocimiento y buenas prácticas en torno a los barrios de bodegas».

un mayor conocimiento. Ponencias, foros, conferencias, mesas de debate y visitas guiadas tendrán cabida durante los dos días en la capital histórica del Cerrato al calor de esta iniciativa, que ya ha abierto el plazo de inscripción a través de internet en la página web www.congresobodegasbaltanas.com. Una cartera de actividades que ayudará significativamente a «seguir avanzando en el conocimiento» y «mejorar unos con otros a través de las experiencias de cada uno».

El Ministerio de Cultura; el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); universidades como las de Valladolid, Salamanca, Alcalá de Henares y SEK; amén de las politécnicas de Madrid y Valencia estarán representadas en el Foro. Un espacio en el que también tendrán cabida estudiosos procedentes de La Rioja y la Ribera del Duero, bodegueros y el grupo de acción local Adri Cerrato Palentino, entre otros.

374 bodegas. En este contexto, el vicepresidente segundo de la Diputación, Urbano Alonso, ensalzó el trabajo del Ayuntamiento de Baltanás y su Asociación del Barrio de Bodegas en la divulgación de su patrimonio. «Su trabajo está poniendo en el mapa a Palencia, a Castilla y León y a España al conjugar gastronomía, vino y turismo».

No en vano, la localidad dispone de un barrio de bodegas que es una «joya arquitectónica y etnográfica única» compuesta por 374 bodegas excavadas en un cerro que se distribuye en seis alturas. «Este impresionante conjunto BIC, refleja la tradición vitivinícola de la comarca», concluye.