Diputación lanza un plan extraordinario de inversión de 10M€

Rubén Abad
-

Las infraestructuras se llevan ocho de cada diez euros del nuevo programa, que elevará el presupuesto de 2025 a los 112 millones

«Un plan extraordinario para una provincia extraordinaria». Así se refirió ayer la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, al nuevo programa de inversiones por valor de 10,2 millones de euros que pilota la institución provincial fruto de la «buena salud financiera» de la administración. Plan +10, que así se denomina, será una realidad a partir de la celebración del pleno ordinario de este mismo mes (previsiblemente el jueves 27), sesión en la que se liquidarán la cuentas del ejercicio anterior y se incorporen a las de este 2025 los remanentes de tesorería. Una operación que se traducirá en un aumento significativo del presupuesto provincial hasta los 112 millones de euros, frente a los 102 actuales.

Impulso, futuro, compromiso, inversión, participación, provincia, oportunidades, calidad, cercanía y desarrollo son los diez vocablos que empleó Armisén a la hora de presentar esta iniciativa que, según explicó, «mejorará las infraestructuras para una mayor calidad de los servicios, impulsará la dotación de vivienda para atraer y fijar población, y apoyará a los empresarios y a los autónomos como agentes claves en la creación de empleo». 

Las inversiones recogidas en este plan son, además, fruto del diálogo con los alcaldes y concejales y de las demandas y necesidades que han planteado en las reuniones, visitas y encuentros que mantiene de manera habitual la presidenta junto a los diputados del equipo de Gobierno. Así lo puso de manifiesto Armisén, quien destacó que«cada euro que se aporta de los impuestos de los vecinos se lo podamos devolver en forma de mejores servicios e infraestructuras».

Diputación lanza un plan extraordinario de inversión de 10M€Diputación lanza un plan extraordinario de inversión de 10M€

A renglón seguido, la presidenta aseguró que  dicho plan se concibe como un hito clave en la «transformación y modernización» de la provincia y «pone a las personas en el centro de todas las actuaciones» para «mejorar su calidad de vida, generar nuevas oportunidades y luchar contra el reto demográfico». Medidas y retos recogidos, todos ellos, en la Agenda Rural Palencia (ARP), con la que está alineado este plan extraordinario de inversión.

un plan «para todos». Se da la circunstancia  de que esta liquidación del presupuesto se aprueba «por vez primera» en febrero «gracias a la agilidad del departamento de Hacienda», según puso de manifiesto la también diputada del área y vicepresidenta primera, María José de la Fuente. En este sentido, destacó que este plan «se concibe para toda la provincia, para cada vecino y para cada pueblo» fruto, dijo, «de la buena gestión de los recursos de la Diputación».  

En este punto, De la Fuente puso de relieve la capacidad inversora de la administración provincial y sacó pecho de la ejecución presupuestaria en esta materia, que se sitúa «por encima del 80 por ciento». En concreto, según expuso, se traduce en «más de veinte millones de euros» gastados a lo largo de 2024. Además, afirmó que es un «73 por ciento más alto que lo que se ejecutó en inversiones en 2023».
Por último, hizo alusión a los fondos europeos, una nueva fuente de ingresos que desde el palacio provincial no desaprovechan. Como muestra, trabaja en proyectos por valor de 18 millones de euros «fruto de una política seria de reducción de deuda y de pago a proveedores», enfatizó la vicepresidenta.

Partidas que se repartirán en las seis áreas en las que estructura la Diputación su corporación, cuyos diputados estuvieron igualmente presentes en el acto: Francisco Pérez (Desarrollo Socieconómico), Juan Antonio Obispo (Servicios Sociales), Urbano Alonso (Acción Territorial), Luis Calderón (Desarrollo Agrario) y Carolina Valbuena (Cultura), además de la ya citada María José de la Fuente.

INFRAESTRUCTURAS

Plan + 10 se sustenta en tres grandes pilares: infraestructuras, vivienda y empresas, y es ahí donde van a parar esos diez millones largos a mayores de los que dispone la Diputación. En lo referente al primero de ellos, las inversiones se han dotado de 4,3 millones de euros más, para hacer un total de 7,54, lo que supone un incremento del 75,3 por ciento.

La partida en carreteras alcanzan los 4.970.250 euros, unos 3,2 millones más de lo que estaba dotado en el presupuesto (182,4 por ciento a mayores). Para maquinaria de la red viaria y maquinaria, la dotación existente se suplementa en 235.000 euros hasta los 250.000. 

En paralelo, se dota la partida para caminos rurales con 300.000 euros y se crea una para cauces urbanos con un millón de euros. Asimismo, se amplía hasta los 900.000 euros el dinero destinado al ciclo hidráulico (600.000 más).

Las ayudas para el arreglo de edificios públicos aumentan 1,2 millones para alcanzar los 2,5 millones (dos millones para ayuntamientos y 500.000 para pedanías). La dotación recogida en el presupuesto de 2025 es de 900.000 para ayuntamientos y 400.000 para entidades locales. En cuanto a la partida de instalaciones deportivas, se dota con un millón de euros.

VIVIENDA

Como elemento fundamental en la lucha contra el reto demográfico, se vuelve a apostar por medidas que pongan a disposición de quien decida vivir en el medio rural de un parque de vivienda «suficiente y moderno». En total, se dedicarán 1,5 millones de euros, un total de 1,1 más de lo que estaba previsto en el presupuesto (36,6 por ciento a mayores).

Así, en la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas estaban previstos 400.000 euros, a los que ahora se suma otros 600.000. Como novedad, se dota de otros 400.000 para las entidades locales menores. De esta manera, la cuantía final será de 1,4 millones con los que se ampliará la oferta, se facilitará la apertura de casas vacías, se potenciará la recuperación del patrimonio rural y, en definitiva, «se facilitará el acceso para fijar y atraer población».

Otra de las líneas que se mejora es la destinada a jóvenes para ayuda a la adquisición de su primer hogar. La cuantía  sube hasta los 200.000 euros, 50.000 más.

EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

La Diputación también ha tenido muy presente en este plan extraordinario a las empresas y autónomos en su condición de «generadores de riqueza, empleo y agentes claves para el desarrollo económico de la provincia y esenciales para traer y fijar población». En este punto, cabe destacar que las partidas de ayudas suman en el presupuesto de 2025 un total de 1,8 millones, que ahora se amplía hasta los 2,6 millones (44,4 por ciento más).

Concretamente, la previsión de las líneas de ayudas al tejido empresarial era de 1,4 millones de euros, que se incrementa 500.000 para llegar a 1,9 millones de euros.  En cuanto a los polígonos industriales, se engorda en 300.000 para alcanzar 700.000 euros con la ampliación el plan de inversión. Es decir, un 133 por ciento de subida.

El resto del dinero que se incorporará, algo más de 840.000 euros, se destina a partidas para la conservación de los edificios de la institución y adquisición de mobiliarios urbano (bancos, papeleras o mesas de picnic). Aquí se incluye, por ejemplo, una actuación en el arco de entrada al hospital de San Telmo y renovación de ventanas en  el palacio provincial para mejorar la eficiencia energética.