Baile por una noble causa

Pablo Torres
-

El frontón de La Ensenada acogió ayer la jornada Bailando contra la leucemia, una cita que reunió a unas 400 personas y que consiguió recaudar 1.300 euros para luchar contra la enfermedad

Cientos de personas se dieron ayer cita en el frontón del complejo de La Ensenada para recaudar fondos contra la Leucemia. - Foto: Sara Muniosguren

Los noventa minutos de baile que se vivieron ayer en el frontón de La Ensenada, además de para fomentar el ejercicio y la práctica del Zumba, tuvieron un fuerte carácter solidario. Y es que la iniciativa Bailando contra la leucemia, que aunó deporte y concienciación a partes iguales, dio cita a más de dos centenares de personas por una causa más que noble. 

Bajo la pretensión de recaudar fondos para luchar contra la enfermedad, la cita comenzó hace siete años de la mano de Carmen Blanco, trabajadora del Patronato Municipal de Deportes. «Daba clases de Zumba y una de mis alumnas estaba diagnosticada con la enfermedad. Un familiar suyo me lo comentó y, como colaboraba con varias asociaciones, propuse hacer algo», detalla a Diario Palentino la organizadora del evento. Desde entonces, cada febrero -a excepción de 2021, cuando el evento tuvo lugar en otra fecha- reúne a centenares de personas aficionadas al baile con el objetivo de recaudar fondos para  la Asociación contra la Leucemia y enfermedades de la sangre (Ascol) de Salamanca, donde se trataba la afectada. Desde el pasado año, parte de la recaudación va también destinada a la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer. 

Así, unas 400 personas se dieron ayer cita en el frontón de La Ensenada para bailar en contra de la enfermedad. «Cada año me sorprendo porque la gente tiene mucho compromiso, sobre todo nuestras alumnas. Todos los años esta es una fecha muy señalada, también porque muchas alumnas de las clases de Zumba del Patronato se reencuentran en la instalación bailando con el mismo fin», afirma Blanco. 

El apoyo de la sociedad palentina a la causa, que alcanzó ayer su séptima edición, se mantuvo al igual que los años anteriores, cuando la participación osciló entre los 200 y los 300 bailarines, a excepción de la primera edición, que consiguió reunir a medio millar de personas.

Cada uno de los participantes aportó el donativo que consideró, hasta alcanzar los más de 1.300 euros de recaudación. Tal y como señalaron desde la organización, en años anteriores, esta superó los mil euros. «A la gente que viene a bailar incluso se le hace corto.Algunos hacen cola para no perder las primeras filas», aseguró Blanco.

Para todos los que bailaron al compás de los éxitos actuales, tuvo lugar un sorteo gracias a los colaboradores de la iniciativa.Entre los premios, se encontraon una valoración del suelo pélvico y una clase de yoga por parte de la clínica de fisioterapia de AranchaAlonso, bonos de presoterapia por parte de la clínica GoldenEsthetic, un tatuaje valorado en La Plazita Tattoo y una cesta de productos de La Tahona