Joselillo, torero y hombre cabal

DP
-

Este vallisoletano de adopción, encargado de inaugurar las ponencias, persiste en la búsqueda de su

Jornada inaugural del XLI Ciclo Taurino Cultural con Joselillo. - Foto: Sara Muniosguren

La sede social de la Peña Taurina Palentina se vistió de gala el pasado jueves para dar comienzo a su XLI Ciclo Taurino Cultural y, a la vez, al inicio de las actividades que conmemorarán el 50 aniversario desde su fundación en el ya lejano 1975. 

En esta inauguración les acompañó el torero vallisoletano de adopción José Miguel Pérez Prudencio Joselillo. Su vocación le vino muy temprano, porque ya nació viviendo el veneno de la afición de su padre, Miguel Pérez Muriel Zamorita, que anduvo toreando como novillero, sobre todo por la provincia de Zamora.

A sus cortos siete años, ya toreó su primera becerra y, a la edad de  once, su primer añojo. Tiene ya claro que su vida será el toro y comienza a formarse primero en la Escuela Taurina de Medina del Campo y en la de Medina de Rioseco, tristemente desaparecida, para posteriormente matricularse en la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda, que grandes figuras del toreo ha gestado.

Debuta con picadores en su Valladolid en el año 2000 para tomar la alternativa en la misma plaza en la feria de 2006. Confirma en 2008 en la plaza de Las Ventas cortando una oreja a un toro de Dolores Aguirre que le abrió muchas puertas.  Así se sucedieron carteles en grandes plazas como Madrid o Pamplona acartelado durante seis años consecutivos de triunfos, siempre con la ganadería de Dolores Aguirre e incomprensiblemente olvidado en la actualidad por la Casa de Misericordia.

Olvidado también por Madrid y su propia plaza, el coso del paseo Zorrilla en Valladolid, después de aquella gran tarde en la que salió a hombros ante una complicada corrida de la ganadería de Victorino Martín.

Es torero de ferias del norte y de las principales del sur de Francia como Vic Fezensac, Orthez, Céret y otras. Sitio ganado por méritos propios tras 18 años de alternativa,  siempre acartelado con ganaderías de toros exigentes como Dolores Aguirre, Cuadri, Adolfo Martín, Prieto de la Cal o Victorino Martín. «Le deseamos mucha suerte esta temporada, porque afición le sobra», dice la Peña Taurina.  El ciclo continuará el día 21 (20 horas) con el torero Javier Sánchez Vara como invitado en el 25 aniversario de alternativa. Las charlas son abiertas a todos los aficionados que se acerquen a la sede de Mayor Antigua, 46.