Violencia de género y aranceles unen a Mañueco y Martínez

SPC
-

El presidente de la Junta y el líder socialista llegan a tres acuerdos puntuales, sin el compromiso de presentar los nuevos presupuestos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder de la oposición autonómica socialista, Carlos Martínez, acordaron hoy avanzar en la aprobación por consenso de la nueva ley integral contra la violencia de género, en la búsqueda de una posición común ante el impacto de los aranceles de Donald Trump en los sectores productivos de la Comunidad, y en aprovechar las oportunidades industriales de la Estrategia Europea de defensa y seguridad. 

Fernández Mañueco abrió este viernes con el líder autonómico socialista, que no es procurador, la ronda de contactos con los representantes de los partidos políticos con presencia en las Cortes de Castilla y León que anunció durante la celebración del debate de política general de la semana pasada.

Durante casi dos horas, e presidente de la Junta y el secretario general del PSOE en Castilla y León, que asumió el liderazgo en el congreso de su partido celebrado el pasado mes de febrero, mantuvieron una reunión a solas en un "ambiente cordial y constructivo en el tono y en el espíritu de llegar al entendimiento", explicaron en declaraciones posteriores Carlos Martínez y el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo. 

Avances

Entre los avances, como coincidieron ambos comparecientes y también el secretario general del PPCyL, Francisco Vázquez, citado como representante de su partido, destacaron trabajar para llegar a un consenso en la aprobación del proyecto de ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León a través de las enmiendas presentadas, lo que supone que el Grupo Socialista retire su proposición de ley sobre la materia.

También, buscar una posición de comunidad en línea con las medidas y propuestas de la Unión Europea y del Gobierno en contra de los aranceles fijados por la Administración norteamericana, en un asunto que se abordará en una reunión que convocará el presidente de la Junta con agentes políticos, sociales, Federación Regional de Municipios y Provincias y sectores productivos, aun sin fecha, como avanzó el consejero portavoz.

El tercer apartado se refiere a que Castilla y León "no se quede de brazos cruzados" y aproveche la oportunidad de la Estrategia Europea de defensa y seguridad para captar empresas que se instalen en la Comunidad, explicaron tanto Carlos Martínez como Fernández Carriedo.

Sin acuerdos

Carlos Martínez trasladó al presidente un decálogo, que detalló ante los medios, sobre el que lamentó que solo hubiera avances en tres apartados, y no en el resto como registrar los presupuestos, presentar una ley de despoblación, planificar un mapa de fiscalidad ventajosa de ayudas al funcionamiento o en materias relativas a la sanidad, educación, transportes y movilidad. 

"Cordial pero sin respuestas", resumió el dirigente socialista la reunión extensa de casi dos horas en la que, según ambas partes, se abordaron cuestiones que preocupan a los ciudadanos, aunque Carlos Martínez echó en falta un compromiso del presidente de la Junta con las nuevas cuentas, más cuando existe el mandato de las Cortes -también con el respaldo del PP- para que se presenten.

"No tengo una respuesta sobre si habrá presupuestos para 2026", admitió el socialista a preguntas de los periodistas, a lo que añadió la critica a que la Comunidad pueda estar dos años con los presupuestos prorrogados. Poco después, el también consejero de Economía y Hacienda insistió en que "gran parte del trabajo para este año está hecho", pero, sin renunciar a su aprobación, afirmó que a día de hoy no cuentan con nuevos apoyos para su aprobación

Cuando avanzó la convocatoria de esta nueva ronda con los partidos políticos, el presidente de la Junta enumeró como materias para el acuerdo los Presupuestos, financiación autonómica, infraestructuras, Corredor Atlántico, sanidad, violencia de género y Política Agraria Común. Fernández Carriedo argumentó que las posiciones de los respectivos partidos en esos temas son conocidas y no hay avances, pero defendió la utilidad del diálogo. 

Precisamente, Francisco Vázquez puso en valor el diálogo político y social por parte del presidente para hablar de los asuntos que interesan a los ciudadanos, aunque se detuvo también en criticar "la indefinición" que observan en el PSOE y que no creen que se haya corregido con el nuevo liderazgo.

También, censuró la negativa de Vox a acudir a la reunión con el presidente de la Junta que enmarcó en que no quieren hablar de los aranceles ante la posición que mantiene su líder, Santiago Abascal, y no en la falta de respuesta al documento para un posible acuerdo presentado por su portavoz, David Hierro, arrugado por Fernández Mañueco en el atril de oradores de las Cortes.