Un verano divertidísimo. Así recuerda la palentina Ruth Quindós su período de prácticas en el decano de la prensa provincial en 2001. «Yo cubría temas de cultura y provincia y, al ser verano, había que ir a muchas fiestas de los pueblos. Lo mejor era que, tras las entrevistas, nos terminaban invitado y cuando cerrábamos la edición nos íbamos unos cuantos compañeros al pueblo que tocara ese día», comenta la periodista, que en aquel estío dobló formación: por la mañana iba a Radio Nacional de España (RNE) y por la tarde, a DP. Admite que, tras las noches festivas, «se hacía un poco duro arrancar», pero asegura que siempre ha tenido mucha energía. Por si el ejemplo de las prácticas a la vez no fuera suficiente, puede citarse que pocas personas más habrá enEuropa que hayan disfrutado de dos becas Erasmus, aunque también es cierto que tiene otras tantas carreras.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica que su etapa en esta casa le sirvió para «entender que me gustaba trabajar en entornos donde había mucha gente y aprender lo importante que es ser generoso y colaborador en ambientes laborales donde se necesita de trabajo en equipo». Además, destaca que en la antigua redacción de la calle Mayor, 67, conoció a fondo «el poder de la palabra y de la narrativa para articular ideas y conectar con otros seres humanos, que es algo que se aplica claramente en el mundo del marketing, al que me decido desde hace años tras estar en Europa Press y hacer algo de radio y prensa escrita en Madrid».
Su aventura en el mundo del márketing, en la que continúa actualmente, comenzó tras hacer el puente aéreo.Se diplomó en esta materia enBarcelona y casi toda su trayectoria profesional la ha desarrollado en la multinacional tecnológica Hewleet Packard (HP). «He tenido diferentes roles de marketing en diferentes negocios, tanto de B2B (business to business, de negocio a negocio) como de B2C (business to consumer, de negocio a consumidor) a nivel global, regional en Europa,Oriente Medio y África, y local en México», declara Quindós, que actualmente es directora de marketing global para una unidad de negocio de robótica y de desarrollo de software para arquitectura dentro de HP.
Además, la palentina lidera la comunidad de la red de mujeres de su empresa, «desde la que trabajamos para asegurar que se siguen aplicando y mejorando las políticas de igualdad de género». En este punto, deja claro que la compañía «tiene unos elevados estándares éticos y que igualdad de género, diversidad e inclusión forman parte de su cultura, prácticamente, desde su fundación». Por si fuera poco, de forma paralela, es consultora estratégica de marketing y transformación digital para pequeñas y medianas empresas (pmyes) en España y, de la mano de una socia, en Australia.
COLUMNA DE OPINIÓN. Gracias a la labor de documentalista que llevó a cabo su padre, que se encargó de ir guardando los artículos que redactó en su etapa en el Diario, aún tiene este trabajo recopilado. «Todos tienen una historia detrás que recuerdo con cariño, pero si tuviera que rescatar uno sería la única columna de opinión que escribí. Hacía una crítica a los acontecimientos de la cumbre del G8 que se estaban dando aquel verano y recuerdo que tuve la osadía de llamar borregos a los lectores sin ningún tabú.Recibí muchas felicitaciones, incluso de los compañeros más veteranos y respetados del periódico y de RNE», manifiesta Quindós antes de recalcar a las futuras generaciones que «no escuchen a aquellos que les digan tú no puedes».A continuación, recomienda a los estudiantes de Periodismo «que no se pongan límites y que experimenten todo lo que puedan en diversos ámbitos: prensa escrita, televisión o radio, que es maravillosa».Eso sí, considera básico que «sean buenas personas y compañeros, así como optimistas y generosos, que la actitud cuenta más que los conocimientos».
ORGULLO. De su trayectoria profesional, Quindós se siente muy satisfecha «de ser coach y referente para muchas compañeras a las que mentorizo y asesoro sobre sus carreras profesionales, sobre cómo enfocarlas y cómo ganar confianza en sí mismas para ocupar sus lugares y para reclamar, sin vergüenzas ni tabúes, lo que es justo para ellas en una posición nueva, para pedir un aumento salarial o, simplemente, para defender su punto de vista». Con ello, explica, «las ayudo a romper creencias limitantes de género y trato de recordar lo mucho que valen y todo el potencial que tienen por desarrollar». «La sororidad y el sentimiento de hermandad con las mujeres que me rodean en todos los ámbitos de mi vida es algo de lo que me siento especialmente orgullosa», añade.
Por último, también cita que está muy contenta «de lo que significa el éxito para mí y de haberlo podido poner en práctica, encontrando un buen balance entre mi crecimiento personal y mi vida personal, que es donde soy más ambiciosa».