El salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico fue escenario el martes, en Madrid, de la entrega de los Premios Árbol y Bosque del Año 2025. El Bosque Encantado de Valoría del Alcor ganó el galardón nacional en la categoría de Bosque Urbano, dentro de una iniciativa en la que colabora la ONG Bosques Sin Fronteras. Los distintos premios se entregaron en presencia de la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez Sancho, y la presidenta de Bosques Sin Fronteras, Susana Domínguez Lerena.
Un grupo numeroso de vecinos de Valoria del Alcor y Ampudia, junto a los alumnos de primaria de La Cañada ampudiano y sus profesores, acudieron a la ceremonia. El salón de actos, con 150 plazas, estuvo repleto de público, asistiendo también vecinos de los otros pueblos premiados. Se desplazaron desde Abengibre (Albacete) y Cobrana (León). La ceremonia se celebró de 12 a 14,30 horas y en ella se realizó un resumen de las acciones llevadas a cabo con los premiados en 2024; se presentaron los candidatos de 2025 y se proyectaron los vídeos de los tres ganadores: el mejor árbol -Pino Juan Molinera de Abengibre (Albacete)- que pasará a representar a España en la fase europea del concurso; y los bosques ganadores: Bosque de los Alcornocales de Cobrana, (Congosto-León) y Bosque Urbano de Valoria del Alcor (pedanía del Ayuntamiento de Ampudia).
A continuación, se hizo entrega de diplomas a los premiados, siendo entregado el correspondiente al Bosque Encantado por parte de Sergio Moreno Mateos de la Fundación Veu Vert, clausurando el acto María Jesús Rodríguez Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.
intervención vecinal. En la recogida del diploma, los vecinos de Valoria y Ampudia intervinieron con unas breves palabras y destacaron la importancia del concurso para la preservación de los árboles, bosques y bosques urbanos a través de la concienciación de la población en la conservación de estos ecosistemas de vida en su territorio cercano, agradeciendo a Bosques Sin Fronteras y al Ministerio la puesta en marcha y continuidad de los galardones desde 2007. También subieron a recoger la distinción los niños del colegio de Primaria de Ampudia, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años, quienes leyeron algunas reflexiones sobre la importancia de la madre naturaleza y recibieron unos libros sobre historias de árboles para que siempre recuerden su paso por el Ministerio de Transición Ecológica y quieran y defiendan los árboles y bosques.
El acto terminó con una emotiva canción interpretada por la cantante Carolina Ruiz Figueroa, Amor madre naturaleza, y una degustación de productos de la tierra. El colectivo vecinal agradeció al Ayuntamiento de Ampudia su colaboración para fletar un autobús, así como el acompañamiento de la concejala Tamara Gil. «Agradecemos a Alicia, de pastas la Germy, de Ampudia, y a Vinos Thémera, de Peñafiel, su colaboración para llevar productos del entorno a la celebración y darlos a conocer en el acto final de degustación de elaboraciones tradicionales», explicó. «El Bosque Encantado es un proyecto comunitario que evidencia que en la España Vaciada y en nuestra cercana Tierra de Campos tenemos mucho que dar a conocer y compartir», concluyó.