El carbón palentino sobresale en la Wikipedia

César Ceinos
-

El artículo de la Cuenca Minera Palentina forma parte del selecto club de los más destacados, compuesto por el 0,07% de las entradas de la versión en castellano de la enciclopedia, que superan los dos millones

Una de las imágenes que forma parte del artículo de la Cuenca Minera Palentina - Foto: Dominio Público

La Wikipedia, la enciclopedia digital más famosa en la actualidad, superó el pasado 2 de enero los dos millones de artículos en español. A esta cifra contribuyeron, en su justa medida, los numerosos artículos relacionados con Palencia y todos sus municipios, pero también aquellas figuras relacionadas con la provincia. Aparecen, entre otros, la alcaldesa de la capital, Miriam Andrés; la gimnasta Sara Bayón; el futbolista Sergio Asenjo; la oculista Trinidad Arroyo; el escultor Victorio Macho; el expresidente del PP Pablo Casado o la fiscal Esmeralda Rasillo. Incluso hay un espacio para esta cabecera.

Pero no siempre se prima la cantidad por delante de la calidad y, por encima de todas estas entradas, sobresale la que aborda el tema de la Cuenca Minera Palentina, que está reconocida como una de las mejores en castellano por su excelencia. Tiene el distintivo de la estrella, lo que significa que forma parte del selecto club de los artículos destacados de la Wikipedia, según explica el wikipedista palentino y socio de Wikimedia España, Manuel Torio. Únicamente hay 1.341, lo que equivale al 0,07% de total de los textos publicados. Fue seleccionado, entre otras cuestiones, por disponer de fuentes fiables, por ser verificable y neutral, por estar bien escrito y por cumplir con el manual de estilo. Además, es completo, extenso y profundo.

En este caso, relata el devenir de las zonas mineras del norte de la provincia desde que apareciera por primera vez esta roca en tierras palentinas hasta el desmantelamiento de las explotaciones, incluyendo la construcción de infraestructuras como el ferrocarril de La Robla o la central térmica de Velilla del Río Carrión. Además, se recoge la demografía, la sociología y la cultura de la comarca, así como un listado de personajes relacionados, entre los que aparecen Ricardo Becerro de Bengoa, que recorrió la cuenca; o el músico guardense Claudio Prieto. Por si fuera poco, también cuenta con una cronología y con 140 referencias. «Creo que el autor es un chaval del norte de Palencia que también hizo otros artículos curiosos. Para el artículo buscó fuentes que hablaban del tema y el trabajo es muy completo», detalla Torio.

La presencia palentina en otras entradas destacadas se extiende a otros artículos, pero sin tener el protagonismo principal.Por poner algún ejemplo, en este listado de honor también figura la página de Arquitectura románica de España, en el que aparecen diversos ejemplos de la provincia; o el Renault Supercinco, que se fabricó en la factoría de Villamuriel de Cerrato.

ARTÍCULOS BUENOS. En un segundo nivel de calidad enWikipedia están los artículos buenos. En este caso, la cifra de entradas con este símbolo identificador asciende a 3.627, el 0,18% del total, y los criterios de inclusión son más laxos que en la categoría de artículos destacados. « Los buenos artículos pueden no ser tan minuciosos y detallados como los destacados, pero no deben omitir ninguna faceta importante del tema», detallan desde la página de Wikipedia.

Entre los artículos de plata también hay referencias a Palencia, como el que describe laTapicería de la catedral, «un conjunto de tres series de tapices bien diferenciados que siguen ciclos narrativos distintos y cuyo donante fue el obispo JuanRodríguez de Fonseca.

Además, en esta categoría vuelve a destacar la zona norte, concretamente la localidad de Velilla del RíoCarrión, cuyo texto y las imágenes están confirmadas como buenas porque recoge, entre otras cuestiones, el entorno geográfico, la etimología y la heráldica, la historia, la evolución demográfica, el urbanismo, el patrimonio, la economía, las instalaciones municipales, las vías de transporte y los resultados electorales de los comicios municipales.

Pero, lamentablemente, no todos los artículos palentinos son como el de la Cuenca Minera Palentina. Aún queda mucho por hacer. «Hay un montón de artículos sobre temas palentinos que habría que crear o completar. Se puede desarrollar mucho contenido perfectamente. Al ser una enciclopedia creada por voluntarios habrá cosas en las que estemos mejor y otras que no interesen tanto», declara el wikipedista, que pone un ejemplo que podría estar en esta página y no lo está: la atleta Carla Gallardo. «Es un artículo que se puede crear. Tiene entrada en inglés, pero en español no», explica.

Por último, Torío anima a participar en el proyecto de laWikipedia a todo aquel que quiera aportar su trabajo de forma altruista.