La Real Fundación de Toledo (RFT) ha creado hace unos días en su página web un catálogo de la colección de obras del escultor palentino Victorio Macho, incorporado no sólo las piezas gestionadas en su museo, sino también cientos de ellas que no fueron incluidas en su legado testamentario y que en la actualidad se conservan en otros museos e instituciones, entre ellas la Diputación y el Ayuntamiento, y en once países. El objetivo del buscador que puede utilizarse por los usuarios de forma sencilla es acceder a datos útiles a la hora de dar a conocer la totalidad de los trabajos realizados por el palentino con el objetivo de satisfacer las investigaciones de todos aquellos estudiosos que deseen conocer su figura.
El legado testamentario de Victorio Macho que el escultor cedió al pueblo español, una vez constituido en Fundación, llevó una vida precaria desde la apertura al público del museo en 1967, que vio su cierre en 1984. La Real Fundación de Toledo, mediante la fusión con la Fundación Victorio Macho, se hizo cargo de la situación, resolvió todos los problemas jurídicos, rehabilitó el conjunto de edificios y jardines, restauró la colección, elaboró un nuevo proyecto museístico y puso todo a disposición del público.
Así, en 1998 la RFT pasó a ser la responsable del legado testamentario de Victorio Macho, incorporando a sus fines la conservación y difusión de la figura del escultor palentino y su obra. Como gestores del legado cedido por Victorio Macho, debe cumplir con la obligación del mantenimiento y conservación de la colección del artista en Roca Tarpeya, que a día de hoy se compone de 157 obras, incluyendo esculturas y dibujos de distintas etapas artísticas del autor palentino, desde 1903 a 1965.
La mayor parte de las obras provienen del legado testamentario, aunque en los últimos años, la Fundación ha logrado ampliar significativamente la colección de arte con nuevas piezas de gran valor.