La Romería de Santo Toribio será el 27 de abril

Carlos H. Sanz
-

ElAyuntamiento asegura que nunca ha estado en su intención retrasarla a mayo, aunque no sería una decisión inédita

La Romería de Santo Toribio será el 27 de abril

La Romería de Santo Toribio, una de las tradiciones más emblemáticas de la capital y santo y seña del barrio del Cristo, se celebrará este año el domingo, 27 de abril. Así lo confirmó ayer el Ayuntamiento durante la reunión de la Junta de Gobierno Local, después de que se generase cierto debate en el barrio tras conocerse la posibilidad de que tuviese que retrasarse al 4 de mayo.

Tradicionalmente, la Romería y su tradicional Pedrea de Pan y Queso, se celebra el domingo más cercano al 16 de abril, que es el día de la festividad de Santo Toribio de Astorga. El problema de este año es que la Semana Santa se celebra, precisamente, del día 13 -Domingo de Ramos- al 20 de abril -Domingo de Resurrección-, lo que condiciona la celebración de las fiestas del Cristo, que también tienen lugar a lo largo de una semana. 

La única forma de evitar que se solapen hubiese sido programa el inicio de los festejos, con la entrega de los Cristos de la Alegría y la Tristeza, el 27 de abril; y la romería para el 4 de mayo. Esta situación no sería inédita, ya que la celebración de la Pedrea del Pan y Quesillo, el evento central de la romería, ya se ha desplazado en otras ocasiones. En 2014 y 2019, por ejemplo, se celebró los días 4 y 5 de mayo, respectivamente. 

Sin embargo, los vecinos del barrio del Cristo son partidarios de que Santo Toribio se mantenga en el mes de abril. Una petición que el grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos trasladó en la Junta de Gobierno Local de ayer al equipo de Gobierno, que dejó claro que en ningún momento se había planteado otro calendario, por lo que el día 20 de abril, Domingo de Resurrección, darán comienzo las fiestas del barrio, y pasados siete días se celebrará la Pedrea. 

Cabe recordar que la Romería de Santo Toribio, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2005, conmemora la figura de Santo Toribio y el apedreamiento que sufrió al predicar contra la herejía priscilianista. Tras este suceso, la ciudad, según la leyenda, experimentó inundaciones que fueron interpretadas como un castigo divino, llevando a los habitantes a honrar al santo. Desde entonces, la tradicional pedrea simboliza aquel episodio histórico.

El evento comienza con una procesión que parte de la iglesia de San Ignacio y Santa Inés, en el barrio del Cristo, hasta la ermita de Santo Toribio, ubicada en el cerro del Otero. Además de la misa y la pedrea, la jornada incluye actividades festivas y culturales que atraen cada año a miles de participantes.

Una celebración con marca Palencia que aspira a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, un paso que se impulsó durante el pasado mandato pero que, según se ha sabido esta semana, se encuentra estancado. Para conseguir esta declaración en España es necesario contar con antigüedad, arraigo y relevancia cultural, así como presentar una solicitud completa y bien documentada ante la Secretaría de Estado de Turismo.