Marta García consigue la mínima RFEA de 1.500 para el Europeo

David Correia
-

La palentina, además, rebaja su mejor marca personal en la distancia

Marta García consigue la mínima RFEA de 1.500 para el Europeo - Foto: Pablo Sevilla

Si una cosa está clara es que el 2024 fue el año de Marta García Alonso, que revolucionó el fondo español con cinco récords nacionales, un bronce europeo en 5.000 metros y dos oros en los Campeonatos de España, además de su primera participación en unos Juegos Olímpicos.

Más tarde se marchó a Sudáfrica para realizar una pretemporada en altitud, que complementó con sus entrenamientos en Sankt Moritz (Suiza), también en altura. Un trabajo que le sirvió para ganar la San Silvestre Vallecana con una impresionante marca, la mejor de una española en toda la historia de la prueba. Previamente había ganado la San Silvestre de León.

Con la entrada del 2025 tocaba otro training camp, en este caso en Castellón, donde la palentina del On Athletics Club terminaba de perfilar su preparación para la temporada de pista cubierta, ahora pista corta o short track, que llega cargada de citas importantes, como el Campeonato de España de Gallur (Madrid), el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) o el Mundial de Nanjing (China).

La temporada de pista corta comenzaba esta tarde para Marta García, que corría los 1.500 metros del CMCM Luxembourg Indoor Meeting, en Luxemburgo, reunión encuadrada en el World Indoor Tour.

La palentina compartía lista de salida con atletas de mucho nivel, como las belgas Vanessa Scaunet, Marie Bilo y Mariska Parewyck, la luxemburguesa Vera Bertemes-Hoffmann, la alemana Vera Coutellier, la francesa Katia Delarche, la suiza Lore Hoffmann, las italianas Elena Bello y Marta Zenoni, la británica Cari Hughes y la finlandesa Nathalie Blomqvist, que partía como una de las favoritas con una mejor marca personal de 4:09.10 (Marta tenía 4:14.82).

Además de como punto de partida para el curso de short track, el CMCM Luxembourg Indoor Meeting constituía la primera oportunidad para Marta García de conseguir una mínima para el Europeo de Apeldoorn (billete que ya tiene en los 3.000 metros). Mientras que European Athletics pide 4:08.00 , la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) exige 4:12.00.

Su actuación fue sublime, tanto que consiguió mejorar su marca personal en la distancia, logrando la mínima de la RFEA para el Europeo.

Marta, que quedó ligeramente encerrada en la salida, pronto tomó las posiciones cabeceras avanzando por el exterior, ocupando la tercera posición por detrás de Hughes y Zenoni.

Más tarde se iban la italiana y la palentina, dejando al resto del grupo a una distancia considerable. Era un mano a mano entre Zenoni y García, que acabó llevándose la transalpina después de pegar un cambio de ritmo que no pudo aguantar la del barrio San Juanillo, que llegó segunda, con una marca de 4:09.80 (tenía 4:14.82), mejorando su registro personal y logrando la mínima de la federación española para el Europeo. Zenoni llegó en 4:03.59, completando el podio Lore Hoffmann (4:10.20).