¡Todavía tiras al váter las toallitas!

DP
-

La Diputación, desde el departamento de Medio Ambiente, ha iniciado una campaña que busca evitar atascos costosos y daños ambientales irreparables, y confía en que sirva para crear conciencia ambiental en los palentinos

¡Todavía tiras al váter las toallitas! - Foto: Patricia González

La Diputación, desde su departamento de Medio Ambiente, ha lanzado, con motivo del Día del Agua, que se celebra el 22 de marzo, una campaña para concienciar a la población sobre el grave problema que supone arrojar toallitas húmedas y otros residuos al inodoro. Bajo el lema ¡Todavía tiras al váter las toallitas!, la iniciativa busca aminorar los atascos costosos y los daños ambientales irreparables que supone este residuo, y sobre todo sensibilizar sobre el uso responsable de los palentinos. Las toallitas húmedas, a pesar de su engañosa etiqueta de "desechables", son las principales culpables de los atascos en nuestras tuberías.

Con esta campaña, desde la institución provincial, se intenta contribuir en la mejora del ciclo hidráulico de nuestra provincia y conseguir un medio ambiente más sostenible.

Las toallitas húmedas, a diferencia del papel higiénico, no se desintegran en el agua, lo que provoca atascos en tuberías y estaciones de bombeo, formando grandes masas que obstruyen el flujo de agua. No solo afectan a las tuberías de los hogares, sino también a las redes de alcantarillado municipales y las estaciones de bombeo. Los atascos generan costosas reparaciones y mantenimiento, que incluyen la limpieza de tuberías, la sustitución de bombas dañadas y la reparación de daños en las estaciones de bombeo. Estos costes se trasladan a los ciudadanos a través de impuestos y tarifas de agua. Además, cuando se producen estos atascos, se pueden provocar desbordamientos de aguas residuales, con el consecuente problema de salud pública que esto origina.

En cuanto a la contaminación del agua y el medio ambiente, el vertido de residuos no biodegradables, como toallitas, plásticos y restos de productos de higiene personal, contamina el agua de ríos, lagos y mares. Estos residuos pueden liberar sustancias tóxicas que dañan la vida acuática y afectan a la calidad del agua para el consumo humano. Además, los residuos sólidos pueden acumularse en las playas y otros entornos naturales, generando un impacto negativo en el paisaje y en el turismo. La acumulación de estos residuos, también puede provocar un problema de microplásticos, que con el tiempo se degradan y son ingeridos por la fauna marina, entrando así en la cadena alimentaria.

DAÑOS EN LAS DEPURADORAS. Las depuradoras están diseñadas para tratar aguas residuales que contienen materia orgánica y otros contaminantes disueltos. La llegada de residuos sólidos, como toallitas y plásticos, dificulta el funcionamiento de las mismas, ya que pueden obstruir los filtros y dañar los equipos. Eso incrementa los costes de tratamiento, ya que es necesario realizar limpiezas y reparaciones con mayor frecuencia. Además, la presencia de residuos sólidos puede provocar que el agua depurada no cumpla con los estándares de calidad requeridos y que se viertan a los cauces fluviales aguas residuales sin depurar, con el consiguiente problema de contaminación.

MENSAJES CLAROS. Durante este mes de marzo la Diputación de Palencia ha concretado varias acciones para la campaña, a través de mensajes en radio: cuñas en las emisoras locales, carteles informativos, que se distribuirán en todos los municipios y en la capital palentina y una pantalla gigante en el Salón Isabel II, Pío XII, para que el centro de Palencia también sea un punto de concienciación con la proyección en su pantalla gigante.

La Diputación hace con ello un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva. Un pequeño gesto, como depositar las toallitas en la papelera, puede evitar grandes desastres.

OTRAS ACCIONES CON MOTIVO DEL DÍA DEL AGUA. La Diputación, motivo del Día del Agua, ha preparado un programa en colaboración con el servicio de Juventud, titulado "La moda y la huella hídrica" para llevar a los escolares, con la presencia de la embajadora europea del Pacto por el Clima, la palentina, Clara Tomé, una serie de charlas encaminadas a que los jóvenes se impliquen en el uso responsable de los recursos hídricos en relación con la ropa.

También se ha llevado a cabo un concurso desde la Red de Escuelas para la Sostenibilidad entre los colegios participantes para elegir un lema y un logo sobre el Agua, que se presentará en una exposición en el mes de mayo.