El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, Elías Bendodo, aseguró hoy en Palencia que "el Gobierno de Sánchez es capaz de perdonar las deudas al independentismo mientras condena a la ruina a los ayuntamientos españoles". Tras recordar que cerca del 50 por ciento de los ayuntamientos de España cuenta con alcaldes populares, lo que supone cerca de 3.400 y aproximadamente 23.000 concejales, sentenció que son los que gestionan el día a día en el país, por que el Gobierno no está en los "problemas de la gente". Además, precisó que las corporaciones locales sufren un "nivel de castigo y sectarismo alto porque son del PP y Pedro Sánchez no perdona".
Bendodo añadió que el Gobierno tiene cuatro deudas con los ayuntamientos de carácter urgente. La primera de ellas, según dijo, es que Sánchez debe una reunión con los ayuntamientos desde hace dos años. En segundo lugar, señaló, de nuevo, al presidente del Gobierno del que dijo se opone a reformar el modelo de financiación de las entidades locales que no se revisa desde el año 2002.
En cuanto a la tercera de las cuestiones que señaló el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local de los populares, afirmó que existe una deuda económica con los ayuntamientos de cerca de 3.000 millones de euros. Finalmente, el 'popular' aseguró que 200 ayuntamientos de España están en grave riesgo financiero por arrastrar una importante deuda económica y tachó al Gobierno como "más independentista que municipalista".
Bendodo mantuvo hoy una reunión en Palencia junto al secretario general de los populares en Castilla y León, Paco Vázquez, y la presidenta del PP de Palencia, Ángeles Armisén, con presidentes de las federaciones regionales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FERMP) para hablar sobre asuntos relacionados con el municipalismo. Durante la reunión, Bendodo excusó la ausencia de María José García-Pelayo Jurado, alcaldesa de Jerez de la Frontera y presidenta de la FEMP, que tenía prevista su visita a la capital palentina, pero que "debido a las intensas lluvias que han caído en las últimas horas y las alertas ha decidido quedarse allí como alcaldesa", explicó.
Por su parte, la presidenta del PP de Palencia, Ángeles Armisén, argumentó que durante la reunión con los representantes de 5.138 ayuntamientos de toda España y los presidentes de las Federaciones Regionales de Municipios y Provincias de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Madrid y La Rioja no se iban a hablar de "cesiones a otros, de socios independentistas, ni de quien la va a pagar la deuda a quien no le corresponde. Hablaremos de mejores servicios, mejor financiación municipal y del compromiso que cada responsable municipal del PP asume".
La líder de los 'populares' en Palencia exigió avances en el modelo de financiación local, del que reconoció "que lleva años de retraso y es una reivindicación del municipalismo". Armisén explicó que demandarán más servicios en las ciudades y en el medio rural e hizo hincapié en el problema del transporte. "En este momento, tenemos un mapa de transporte que pone en peligro el 70 por ciento de las paradas de autobús que hay en las rutas nacionales", aseguró. "Frente a esta renuncia de trabajar por la igualdad de oportunidades predicamos con el ejemplo con los nuevos modelos de transporte como el de la Junta de Castilla y León", añadió.