En la sala Galilea del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes se puede visitar la exposición León, Castilla y Borgoña: lazos fraternos, fruto del compromiso de la Junta con los Sitios Cluniacenses, reconocidos como Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa desde 2005 y postulados a Patrimonio Mundial de la Unesco. En la muestra se tratan a través de paneles distintos aspectos, desde el ámbito de los poderes implicados y sus protagonistas: la monarquía, la Santa Sede, Cluny, las redes políticas y familiares tejidas o la espiritualidad y el arte.
Truncado el planteamiento inicial por la pandemia global, la exposición pudo inaugurarse en Cluny el 29 de julio, siendo visitada por 14.924 personas hasta su clausura a finales del mes de octubre. Ahora llega al monasterio de San Zoilo, donde ya puede disfrutarse desde principios de mayo a la espera de la inauguración oficial, prevista en cuanto la situación sanitaria lo permita, y que vendrá arropada por más actuaciones realizadas en torno a los Sitios Cluniacenses.
La exposición León, Castilla y Borgoña: lazos fraternos no solo consta de una docena de paneles de gran tamaño sino también de la proyección de un muy interesante documental sobre el arte románico cluniacense, así como una reproducción de la lauda del sepulcro de Doña Teresa, condesa de Carrión, quien no solo donó el monasterio de San Zoilo a la Orden Cluaniacenses sino que favoreció de forma importante las infraestructuras medievales de la ciudad de los condes para mayor comodidad del paso de los peregrinos por esta ciudad, como la construcción de la llamada calzada de piedra que evitó desde el medievo que las riadas del río Carrión llegasen hasta el espacio que ocupa el monasterio cluniacense, sino también construyó el puente medieval cuya traza, reformada en el siglo XVII, todavía hoy se conserva.