Ecos del tiempo cimenta su éxito con un premio internacional

Lara Arias
-

El certamen dedicado a la arquitectura, llamado Hyde Park Music Pavilion, proclamó como galardonados en tercera posición a los palentinos Luis Ruiz Andrés y Juan Pérez García

Ecos del tiempo cimenta su éxito con un premio internacional - Foto: Pedro Flórez

El concurso internacional Hyde Park Music Pavilion destinado a estudiantes  de arquitectura o jóvenes arquitectos proclamaron como ganadores del tercer premio a los palentinos Luis Ruiz Andrés y Juan Pérez García. El certamen se organizó por Arquideas, una plataforma para amantes de la arquitectura, destinando esta «muestra de ideas» al parque Hyde Park de Londres. Recibieron un total de 94 propuestas de 29 países, pero solo tres conseguieron el ansiado premio. El propósito del certamen era diseñar un espacio cultural vinculado a la música dentro de Hyde Park, uno de los parques más emblemáticos de Londres. Este pabellón de ocio y descanso debía contener una zona de audición musical, restaurante o cafetería, un punto de información sobre conciertos, una zona expositiva, un pequeño escenario para actuaciones y aseos. Para poder participar en el concurso, los participantes debían incribirse y pagar las cuotas establecidas.

El proyecto merecedor del tercer premio llamado Echoes of Time (Ecos del tiempo) pertenece a estos dos palentinos. Esta idea propone una intervención extensiva en todo el parque de Hyde Park, continuando con la lógica de los jardines ingleses, definiéndose una nueva trama conformada por distintos pabellones que superponen a los existentes, generando un espacio único, dinámico y evocador, donde arquitectura y naturaleza parten de un mismo conjunto y conviven. Ambos destacan que se han inspirado en las chimeneas icónicas de la época de la industralización de Inglaterra, que conformarán los pabellones y que serán el punto de información y conocimiento mediante proyecciones y sonidos.

Los miembros del jurado fueron John Enright, Ana D’Apuzzo, Alejandro Beals, Loreto Lyon, Soffia Botteri, Patricio Connell y Paulina Peña. Son arquitectos de gran prestigio en sus países y con distintas condecoraciones, como es el caso de Paulina Peña, que es ganadora del concurso VOF Norway de Arquideas, plataforma para los amantes de la arquitectura, que ha organizado este concurso.

Composición del premio. El premio que han recibido los palentinos consta de 625 euros, una suscripción gratuita por un año a Arquitectura Viva, una inscripción anual a WA Wettbewerbe Aktuell, un año gratuito en On Diseño, la publicación digital en Plataforma Arquitectura, en Arquitectura Viva, en WA Wettbewerbe Aktuell y en On Diseño.

Las sensaciones de los palentinas tras el anuncio de su galardón fue de sorpresa, porque ninguno de ellos se lo esperaba. «El proyecto surgió tomando unas cañas en nuestro ratos libres», destaca Juan Pérez García. A pesar de haber ganado este premio, los familiares y amigos les aconsejaron «no vanagloriarse en este éxito y que esto era un trabajo constante y que debían seguir aplicandose y conseguir así labrar su éxito», manifestaban ambos premiados.

El premio «no asegura un puesto de trabajo ni nada por el estilo, sino que da un pequeño reconocimiento a este trabajo», manifestó Luis Ruiz Andrés. Aún así, cabe destacar que estos proyectos son «un simple concurso de ideas, llevado por una plataforma y aunque su proyecto sea asumible, no se llevará a cabo», informó Juan Pérez.