La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, dio la bienvenida ayer en el palacio provincial a la delegación extranjera que representa a los 17 países que más peregrinos aportan a la ruta jacobea, convocados por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) desde hoy en Frómista.
Lo que la AMCS pretende, con la implicación de la institución provincial, la Junta y el Ministerio de Cultura y Deporte, es dar voz a la diversidad real del Camino y abrirle la capacidad de que su visión y sus necesidades sean trasladadas a la gestión española del mismo. «No debemos olvidar que fue un movimiento europeo desde sus inicios», recordó la asociación alemana de Trier. «El Camino debe entenderse como una red que se extiende por toda Europa, convertido en un fenómeno mundial. La parte y el todo van juntos. El uno no existe sin el otro», añadió.
Armisén aprovechó la ocasión para hablar del «atractivo» y de «todo lo que esta tierra aporta» al Camino de Santiago. Se refirió, en este punto, no solo al patrimonio cultural y monumental, sino a las «experiencias humanas, labradas en territorio palentino». «Es la primera red social de comunicación», añadió la presidenta al inicio de un evento que cuenta con la colaboración de Correos, el Ayuntamiento de Frómista y el Gobierno de Aragón.
En el acto de bienvenida participó también la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla. La también Comisaria del Jacobeo, defendió que el Camino «es una seña de identidad milenaria para una nueva estrategia de divulgación y promoción turística que debe tener en cuenta su dimensión real para la Junta de Castilla y León».
El teniente de alcalde de Logroño, Adrián Calonge, municipio que preside actualmente la asociación, hizo incidencia en que este «foro mundial de entendimiento» se convoca con el «afán de escuchar todas las voces, mejorar la gestión de la pandemia y compartir proyectos de difusión y sensibilización de la ruta jacobea en el extranjero, así como escuchar las iniciativas de todos los países».
El encuentro en si se celebra hoy en la fromisteña iglesia gótica de Santa María del Castillo, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1944. Las jornadas de trabajo arrancan a las 10 horas y en ellas participan 17 organizaciones extranjeras, además de la Junta, la Diputación, Correos, la Guardia Civil, el Xacobeo, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, la FICS y la propia AMCS.
El domingo se visitarán Las Edades del Hombre en su sede de Carrión de los Condes y, previamente, se realizará una visita guiada a Frómista, relevante enclave del Camino.