Una añada «excelente» para el vino de la región

DP
-

La Denominación de Origen Cigales calificó ayer en el palacio provincial su cosecha del pasado año. Un panel de catadores compuesto por trece profesionales probó diez vinos

Un momento de la cata de vinos de la Denominación de Origen Cigales en el palacio provincial. - Foto: Sara Muniosguren

El palacio de la Diputación fue el escenario escogido por la Denominación de Origen (DO) Cigales para calificar la añada del pasado año. Una muestra representativa de su vino compuesta por cinco rosados y cinco tintos, y un panel de cata de 13 profesionales de la enología, permitieron emitir un veredicto sobre la cosecha vinícola de 2023. 

«Excelente». Así calificó la DO Cigales su pasada añada después de las valoraciones de los catadores. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, fue el encargado de comunicar el resultado para la denominación junto al presidente de la DO Cigales, Pablo Sáez. Entre los asistentes estuvieron presentes varias autoridades, como la alcaldesa de la capiral,Miriam Andrés, o los diputados Patricia Pérez, Jesús Tapia o JuanAntonioObispo, por mencionar algunos invitados. 

El pleno extraordinario que tuvo lugar justo antes de la notificación del resultado ratificó la ponderación de las valoraciones recogidas en las fichas de cata, considerando la representatividad de cada caldo en relación con el total de los litros elaborado. 

Los profesionales encargados de la calificación pertenecían a varios sectores. Carlos Capilla, técnico de Arribes; Rafael Blanco, Presidente CRDO León; Ana Sierra, técnico de Urcacyl; Javier San Segundo, sumiller de Palencia; Ramiro García, Presidente CRDO Arlanza; Luis Garrido, Sumiller Vinoteca Calle Mayor; Justo Barbero, sumiller del bar La Cripta, José Antonio León, presidente Sumilleres Palencia; Luis Metodio, sumiller del restaurante La Traserilla, los enólogos, Carlos González Huerta y José Antonio Fernández Escudero; Begoña Jovellar, presidenta Asociación Enólogos Castilla y León; y la catadora internacional Carmen Rodríguez fueron los encargados de probar la muestra seleccionada. Todos ellos estuvieron dirigidos por la directora técnico del Consejo Regulador de la denominación, Águeda del Val.

DO CIGALES. La Denominación de Origen Cigales comprende una treintena de bodegas entre los municipios vallisoletanos de Cigales, Corcos, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Trigueros y Valoria de la Buena; así como el palentino de Dueñas. En la localidad eldanense se encuentra la bodega Herederas de Remigio Salas, la única de la provincia que pertenece a la denominación. 

Cabe señalar que esta bodega consiguió alzarse el pasado 4 de mayo con el Premio Calidad Cigales 2024 gracias a su tinto reserva de 2014 Las Luceras. 

El pasado marzo, la DO Cigales presentó su añada para este 2024, la cual está compuesta por 60 vinos pertenecientes a 15 bodegas. Lo hizo en un acto en el que se reivindicó el vino como algo «básico para fomentar la riqueza y el empleo y evitar la despoblación» en el entorno rural de la región, tal y como aseguró el presidente de la denominación, Pablo Sáez. A renglón seguido,  mostró su esperanza en que la nueva añada «se haga un hueco en el panorama nacional e internacional» para hacer que los consumidores «se dejen seducir por la experiencia de beber vinos de Cigales». 

Por segundo año consecutivo, la presentación de la cosecha se llevó a cabo en un evento en el que participaron varios profesionales del sector.