«Se han destinado 1.554.844 euros en ayudas al alquiler»

Pablo Torres
-

El delegado de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, realiza a 'Diario Palentino' un balance sobre las actuaciones llevadas cabo entre 2022 y 2023 y algunas de las líneas de trabajo futuras en materia de infraestructuras y servicios

«Se han destinado 1.554.844 euros en ayudas al alquiler» - Foto: Nuria Sastre

José Antonio Rubio intervino este lunes junto a otros delegados territoriales de la comunidad ante la comisión de Presidencia en las Cortes, para exponer las principales actuaciones realizadas en la provincia el pasado año.

El año 2022 fue para la sanidad un año muy complicado por la falta de médicos, especialmente en el mundo rural. ¿Qué soluciones se han buscado?
En el 2022 hubo problemas en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, sobre todo por el aumento de las listas de espera causado por los años de pandemia. 
Para paliar los problemas en Atención Hospitalaria optimizamos la jornada ordinaria, concertamos con los médicos horarios de tarde para mejorar la actividad, contamos con la ayuda de neurólogos de Valladolid que nos ayudaron a reducir las listas de espera y se hicieron colaboraciones con la entidad privada, entre otras cosas. 

Respecto a la Atención Primaria, entre 2022 y 2023 hemos conseguido contratar a 30 nuevos médicos.

En el ámbito sanitario, el nuevo complejo hospitalario en la capital y las mejoras en las instalaciones actuales cobran forma. ¿Se puede hablar de un salto definitivo hacia la materialización de esta necesaria dotación en los plazos que se han marcado?
Las obras ya han empezado. El plazo para su finalización es de 30 meses y yo espero que en esta ocasión el hospital sea una realidad. La otra vez las empresas no pudieron acatar la obra, pero ahora tenemos todo previsto y el presupuesto se ha duplicado. Espero que en 30 meses Palencia tenga su bloque técnico y, en breves, la unidad de radioterapia. Son dos actuaciones importantes que se suman a las obras que ya estamos haciendo respecto a la ampliación de urgencias, la adecuación de los baños y la climatización, que acabarán a finales de noviembre. Continuaremos haciendo ampliaciones que permitan mejorar las infraestructuras de la provincia.

La provincia tiene también necesidades en infraestructuras,como la conclusión del viaducto en Guardo. ¿Cómo se ha avanzado en este importante proyecto?
Ya ha salido a licitación y procederemos a la adjudicación de la obra para que se inicie y finalice en el plazo establecido.  Creo que va a ser realidad en un breve periodo de tiempo. El plazo para presentar proyectos acabó el 22 de septiembre. Una vez adjudicada la obra, que lo haremos próximamente, hay 29 meses para finalizarla. 

Preocupa el estado en el que se encuentran las carreteras de titularidad autonómica, en concreto la CL-615 (Palencia-Guardo) y la CL-626 (Eje Subcantábrico). ¿Se tiene previsto actuar en su mejora?
Son dos carreteras que, al igual que otras, necesitan una actuación. La CL-615 precisa obras de mejora entre Carrión y Guardo. La CL-626 necesita una mejora en su totalidad. Tenemos hechas ya las órdenes de estudio para redactar los proyectos y esperamos contar con partidas presupuestarias para acatarlos.  

Los servicios en el medio rural son claves para fijar población. ¿Qué prioridades tiene la Junta y qué actuaciones se están llevando a cabo?
Tenemos la prioridad de mantener todos los servicios, fundamentalmente los educativos. Estamos manteniendo colegios incluso con tres alumnos. 

Además, tenemos programas como el Conciliamos que hemos impartido en ocho localidades a lo largo de 2022, y en el que han participado un total de 832 menores. Es un programa para que los padres, en época de vacaciones, puedan acudir al trabajo mientras los niños tienen alguna actividad. También contamos con el programa Crecemos, que lo desarrollamos en 21 localidades. Es un programa gratuito que ha pasado de cinco a ocho horas. 

El transporte y las conexiones para acceder desde pequeños municipios a cabeceras de comarca son fundamentales. ¿Se cubren todas las necesidades al respecto?
En materia de transporte se está haciendo un gran esfuerzo. En 2022 se incrementó en un millón de euros la subvención para intentar mitigar el déficit de explotación del transporte. En este campo, la Junta destina más de 4.800.000 euros.

De todas formas, dadas las características de Castilla y León, es necesario hacer una serie de actuaciones para actualizar las líneas. Hay que hacer una distribución más acorde con las necesidades. Vamos a procurar hacer puentes hacia las cabeceras de municipios, que contienen a su vez las cabeceras de los centros de salud.

Tenemos 172 rutas escolares en las que se transportan 2.438 alumnos. Algunas de estas rutas están ya integradas, lo que significa que se pueden utilizar siempre que haya espacio libre para, por ejemplo, ir a un centro de salud.  

La vivienda es también clave para el desarrollo rural y el futuro de muchas localidades. ¿Qué se hace al respecto?
El año pasado hemos continuado con el programa Rehabitare y se han realizado nueve actuaciones, cinco íntegramente financiadas por la Junta y cuatro cofinanciadas junto a la Diputación. Desde 2022 se han destinado 1.554.844 euros en ayudas al alquiler, de las que se han beneficiado 910 solicitudes.