Helena Bianco y Bea Jarrín, mondongueras en Villada

Rubén Abad
-

La localidad celebrará su tradicional fiesta en torno al cerdo los días 9 y 10 de marzo

Helena Bianco y Bea Jarrín, mondongueras en Villada

Villada puso ayer en marcha la cuenta atrás en su reloj para la celebración de su fiesta de la matanza con el anuncio de las dos mondogueras de este año, responsabilidad que en esta edición recaerá en la veterana cantante Helena Bianco y en la periodista televisiva Bea Jarrín. Dos rostros femeninos para una fiesta que se celebrará los días 9 y 10 de marzo por su cercanía con el 8-M, Día Internacional de la Mujer.

Con una extensísima trayectoria profesional a sus espaldas, la vallisoletanaHelena Bianco es una de las artistas más conocidas del panorama nacional. Saltó a su fama con el grupo Los Mismos y, pese a que hace años abandonó su Valladolid natal para instalarse en Madrid, está muy apegada a su tierra. Como muestra, han sido ya innumerables las ocasiones en las que ha visitado la provincia, entre otras, para arropar al Grupo Muriel en Expo-Aire en la capital.

El Ayuntamiento presentará en los próximos días el programa en la Diputación, si bien el alcalde, Manuel Gañán, avanzó ayer a este periódico una de las novedades de este año. Se trata de un concierto en acústico de la cantante, que tendrá lugar el 9 de marzo en el edificio sociocultural villadino.

Por su parte, Jarrín es una de las colaboradoras del programa de entretenimiento Fiesta, que se emite los fines de semana en Telecinco. Natural de León, está ligada con el pueblo, del que era natural su abuelo, e incluso formó parte de la cofradía del Triunfo en sus años de juventud.

«Acumula veinte años de profesión a sus espaldas y queríamos remarcar el trabajo que lleva realizando durante todo este tiempo», apuntó Gañán. «Venir a la matanza y visitar Villada le traen muy buenos recuerdos», añadió.

La feria de la matanza se ha convertido en un referente en la programación invernal de la provincia, hasta el punto de consolidarse como una de las citas de su género «más importantes» en Castilla y León.

«Invito a todos los palentinos a que nos visiten y disfruten del buen ambiente que se respira en el pueblo», declaró el primer edil, quien recordó que la celebración tiene sus orígenes en la Fiesta de la Vieja, que se celebra desde 1889 y que va acompañada de una feria agroalimentaria.